El anuncio realizado por Algebris Investments con respecto al canje de acciones ha llevado al Banco Sabadell ha dirigirse a la CNMV para pedir que se marque un criterio público sobre las posiciones que se adquieren en relación a este asunto, buscando así evitar posibles manipulaciones del mercado. De esta manera, la firma bancaria ha remitido un escrito en el que solicita se adopte, de manera preventiva, un criterio público que deban cumplir todos aquellos accionistas de la entidad que quieran hacer públicas sus intenciones sobre la OPA.
Esta comunicación realizada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Sabadell llama a que se exija que, aquellos que comuniquen sus posibles movimientos en relación a la OPA, indiquen con detalle cuál es su participación total en acciones de la entidad, que aseguren de forma firme e irrevocable que van a ir por el 100% de su posición y que comuniquen cualquier tipo de interés adicional existente (incluyendo la titularidad de otros valores o instrumentos de deuda o capital regulatorio de la firma bancaria).
Así, para asegurar que estas expresiones públicas son cumplidas posteriormente y no se realizan ahora con objetivos concretos de alterar el mercado, reclama se lleve a cabo una revisión de las aceptaciones de aquellos inversores que muestren intención de aceptar la OPA.
En el documento trasladado a la CNMV, el Sabadell muestra preocupación de que se lleven a cabo determinados movimientos estratégicos buscando conseguir que se alcance el 30% de aceptación y se produzca, por tanto, una segunda OPA obligatoria y en efectivo, en caso de que BBVA quisiera seguir adelante con la adquisición de la entidad. Así, la firma bancaria catalana indica que este tipo de actuaciones, particularmente si estos inversores no acudiesen finalmente con todas o parte de sus acciones de Banco Sabadell a esta primera OPA, podrían ser constitutivas de manipulación de mercado, por emitir indicios o señales falsas o engañosas a cuenta de la oferta o demanda de acciones de Banco Sabadell. Por ello, alerta a la CNMV de la situación.
Por último, la entidad solicita que se corrija de inmediato la actuación particular de cualquier accionista que haya manifestado ya públicamente su intención de acudir a la OPA, con el objetivo de que aporte toda la información que permita a los inversores disponer de los elementos de juicio necesarios para una adecuada comprensión de la posible motivación de la comunicación.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover