Los datos recogidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) muestran cómo en total fueron hasta 474 millones de transacciones electrónicas las que se efectuaron en el comercio español durante los tres primeros meses del año. Una cantidad que supone un incremento del 15% respecto al mismo período del 2024 y que dejó una facturación de  25.752 millones de euros, cuyo incremento interanual se posicionó en un 18,2%. En este sentido, los sectores que más ingresos experimentaron fueron las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 9,4 % de la facturación y el sector aéreo, con el 6,7 %. No obstante, la cantidad de movimientos registrados en lo referido a las apuestas y juegos de azar resulta preocupante, pues lideraron el ranking por compraventas con un 8,5 %.

Atendiendo al ámbito geográfico, el 43,5 % de los ingresos en el primer trimestre de 2025 recayeron sobre España, mientras que el 56,5 % restante fueron compras realizadas desde nuestro país a territorios fuera de nuestras fronteras. Esto hace que los números evidencien que lo que se compra desde el extrajero a España y desde España al extranjero muestren una superioridad de la segunda variante, con una diferencia de 11.237 millones de euros. Cifra que se consolida al observar que, por número de transacciones, el 34,3 % de las compraventas tienen como destino España y el 65,7 % el extranjero.

En este sentido, se puede observar que el volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 14.562 millones de euros, un 14,6 % más que en el primer trimestre del año anterior. El 94,2 % de las compras desde España hacia el exterior se realizaron en comercios ubicados en la Unión Europea

Por otro lado, las ramas de actividad que experimentaron un mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior fueron los servicios auxiliares a la intermediación financiera (10,1 %) y las prendas de vestir (8,7 %).

NÚMERO DE TRANSACCIONES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE


Por su parte, las compraventas desde el exterior con España se situaron en una facturación de 3.325 millones de euros, un 21,7 % más que en el primer trimestre del año anterior. El 62,7 % de las compras desde el exterior provino de la Unión Europea, adquiriendo también protagonismo zonas como América Latina, con un 8,8%, Estados Unidos, con un 7,7%, o Asia Pacífico, con un 4,6%.

Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acapararon el 63,6 % de las compras desde el exterior con España. Los ingresos de comercio electrónico dentro de España ascendieron un 23,8 % interanual hasta los 7.866 millones de euros. Lideraron la facturación dentro de España la administración pública, impuestos y seguridad social (7,4 %).

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover