La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha comunicado una nueva alerta alimentaria tras recibir información de las autoridades francesas a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF). El aviso hace referencia a la presencia de fragmentos metálicos en un producto de origen francés: confit de hígado de ave al oporto de la marca Bioporc.
El producto afectado
El producto implicado en la alerta es el siguiente:
- Nombre: Confit de foie de volaille au porto / Confit de hígado de ave al oporto
- Marca: Bioporc
- Aspecto: Tarro de cristal con tapa metálica
- Peso neto: 120 g
- Número de lote: R052a
- Fecha de caducidad: 28/02/2029
- Condiciones de conservación: Temperatura ambiente
⚠️ Alerta por presencia de fragmentos metálicos en confit de hígado de ave al oporto.
— AESAN (@AESAN_gob_es) October 3, 2025
🚫 No consumir
▶️Nombre: Confit de foie de volaille au porto/ confit de hígado de ave al oporto
▶️Marca: Bioporc
▶️Número de lote: R052a
📌https://t.co/Bq9mbJh4h2 pic.twitter.com/E5OHhUEIKG
Origen y distribución del confit afectado
El producto procede de Francia y, según la información disponible, la distribución inicial se ha realizado en la Comunidad Autónoma de Cataluña. No obstante, la AESAN señala que no se descarta que haya llegado a otras comunidades autónomas mediante redistribución.
El aviso ha sido transmitido a todas las autoridades autonómicas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para garantizar la retirada de los lotes afectados de los canales de comercialización.
Recomendaciones para los consumidores
La AESAN recomienda:
- No consumir el producto afectado si se encuentra en el domicilio
- Comprobar el número de lote y la fecha de caducidad antes de desecharlo
- Contactar con el establecimiento donde fue adquirido para recibir información sobre la devolución o gestión del producto
Riesgos
La detección de fragmentos metálicos en alimentos supone un riesgo físico para la salud de los consumidores, ya que puede provocar lesiones o cortes en boca, esófago o tracto digestivo. En este caso, las autoridades sanitarias francesas comunicaron la incidencia a través del sistema europeo RASFF, lo que permitió la rápida activación del protocolo de alerta en España. Más información en la web de la AESAN.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover