La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha defendido una vez más las políticas aplicadas por el Gobierno para abaratar el precio de los alquileres y ha pedido colaboración a las administraciones autonómicas para combatir “el fraude del mercado del alquiler”. En la antesala de la manifestación que se celebrará este domingo y siendo ella una de las principales señaladas por los colectivos sociales, la titular del departamento ha puesto este jueves en valor los “esfuerzos sin precedentes” del Ejecutivo de coalición.
El tono esbozado por Rodríguez en A Coruña, donde se encontraba visitando una promoción de viviendas públicas, ha sido más duro de lo normal. Desde el norte de España ha llamado a trabajar conjuntamente para que el esfuerzo dedicado en la construcción de vivienda pública sea “para siempre y no se desamortice lo público". La ministra también ha cargado contra las políticas del pasado, que castigaron duramente a las familias trabajadoras. "El libre mercado funcionó para unos pocos y desahució a miles de familias", ha espetado.
La máxima dirigente de la cartera de Vivienda ha garantizado que el Ejecutivo seguirá remando en esta dirección y ha reivindicado que, por el momento, se han multiplicado “por ocho” los fondos destinados a esta materia. Como ejemplo de buen uso de los fondos extra que el Gobierno ha destinado a las comunidades autónomas ha puesto a la Generalitat de Catalunya, liderada por el socialista Salvador Illa, que ha destinado 4.400 millones de euros para construir 50.000 viviendas públicas. En el extremo opuesto, aunque no ha querido citarla, la Comunidad de Madrid.
"Lo que no se puede hacer en este país es seguir exigiendo más financiación para política social, al tiempo que renunciamos a recaudar para dárselo a los que más tienen”, ha denunciado. La alusión es clara y se dirige a Isabel Díaz Ayuso, que reclama más financiación mientras perdona impuestos a las rentas más altas y se niega a intervenir desde lo público en la problemática de la vivienda. “Esta política necesita un compromiso fiscal y financiero como el que mantiene el Gobierno de España", ha exigido Rodríguez.
En otro orden de cosas, también ha apostado por caminar hacia un "cambio de paradigma" en la construcción de vivienda pública con "la apuesta por la calidad y por la eficiencia energética". Sobre los pisos ya construidos y ubicados en el mercado, muy por encima de lo asumible, ha recordado que existen "instrumentos" para abaratar el precio y que es responsabilidad de las autonomías, quienes tienen competencias en la materia, activarlos. "Póngamoslos a funcionar", ha destacado, reiterando la necesidad de "abordar el fraude del mercado alquiler".
Galicia saca pecho
Estas declaraciones de la ministra han tenido lugar en un acto conjunto en el que también estaban presentes la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro; y el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso. "Vamos por el buen camino", ha asegurado la responsable de Vivienda de la Xunta de Galicia.
Martínez ha incidido en el objetivo de poner a disposición de los ciudadanos 8.000 viviendas de promoción pública en la legislatura. Como ejemplo, ha citado los inmuebles ejecutados o en marcha en el barrio coruñés de Xuxán donde este lunes se encontraban todas las autoridades, aludiendo, entre otras, a las 40 viviendas en fase de ejecución. "Galicia cumple con el objetivo", ha expuesto en una intervención en la que ha pedido "más fondos" al Gobierno central para destinarlos a este fin.
En el mismo acto, la alcaldesa herculina ha instado a poner "en el centro de la agenda política" la vivienda y ha abogado por que las administraciones "trabajen de la mano". Asimismo, Rey también ha puesto en valor la inversión municipal "aun no teniendo competencia". Una vez concluida la visita y los discursos, la ministra se ha desplazado al Centro Integrado de Formación Profesional de Someso para conocer los cursos en materia de edificación y obra civil, otra de los aspectos a los que ha hecho referencia, incentivar la formación, para mejorar la calidad de las viviendas públicas.