El Festival de Málaga no solo es un punto de encuentro para el cine español, sino también una oportunidad para impulsar iniciativas que marquen la diferencia. En este sentido, Repsol vuelve a apostar por el certamen como patrocinador, reafirmando su compromiso con el mundo del cine y, al mismo tiempo, con la reducción de emisiones.

Desde el año pasado, la compañía ha dado un paso más allá en su apoyo a la cultura, integrando soluciones energéticas más limpias para reducir la huella de carbono del festival. En la última edición, Repsol logró evitar la emisión de 31 toneladas de CO₂ en los principales festivales de cine en España, como Málaga, Sitges y San Sebastián, y este año busca seguir por el mismo camino.

ElPlural.com ha podido charlar sobre este acuerdo con Ana Bella García, portavoz de Repsol: "El Festival de Málaga tiene la necesidad de cuidar la ciudad y reducir las emisiones de CO2 y nosotros tenemos las soluciones que necesitan para garantizarlo". ha indicado.

Un festival más sostenible gracias a la energía de Repsol

Repsol no solo impulsa el festival con su patrocinio, sino que también le aporta su energía—literalmente—con medidas concretas para hacer del evento una cita más respetuosa con el medioambiente. 

Entre las iniciativas que llevará a cabo este año destacan:

Energía solar: Instalación de placas solares para abastecer el escenario Viña del Mar y la gran pantalla informativa de Repsol en la Plaza del Teatro Cervantes.
Movilidad sostenible: Puntos de recarga eléctrica en la calle Gómez Pallete y suministro de energía a los 18 vehículos de la flota oficial.
Combustibles renovables: Uso de biocombustibles para la movilidad de los autobuses y vehículos del festival, reduciendo emisiones sin renunciar a la eficiencia.

Ana Bella apuesta "tomar un poco el pulso a la ciudad" . Según ella,  "este año hemos hecho un esfuerzo por estar dentro de la vida de Málaga para ofrecer más servicios y ocio a los ciudadanos". 

Mucho más que cine: experiencias para todos

Pero la presencia de Repsol en el Festival de Málaga no se queda solo en la parte técnica. Este año, la compañía ha querido dar un paso más, impulsando experiencias culturales que amplíen el alcance del evento y lo acerquen aún más al público.

Bus turístico de cine by Repsol – Un recorrido por los rincones cinematográficos de Málaga a bordo de un autobús impulsado por combustible 100% renovable. Como broche de oro, el director Borja Cobeaga acompañará a los asistentes para presentar Los Aitas, su nueva película.

Estreno del documental Todo Cambia – El 19 de marzo, Repsol proyectará en el Teatro Cervantes un documental sobre el artista Dani Fernández, en colaboración con Dadá Films y Warner Music. Un viaje a través de la transformación personal y artística del cantante. Este apartado consigue aunar dos apuestas por la cultura, como són el cine y la música: "Dani Fernández va a hacer los 8.000 kilómetros de su gira con combustible 100% renovables". Un artista que, según ella, guarda paralelismos con la energética: "Ambos tenemos una historia de transformación y tanto el como nosotros hemos experimentado una evolución similar".

Escenario Repsol en Viña del Mar – Un espacio vibrante en la Playa de la Malagueta que ofrecerá dos conciertos diarios del 15 al 19 de marzo. El 19 de marzo, Dani Fernández cerrará el ciclo con un evento especial para sus fans.

Un compromiso con Málaga y su festival

Más allá del cine, Repsol reafirma su apuesta por Málaga, apoyando su cultura y turismo con iniciativas que combinan entretenimiento y sostenibilidad. Su presencia en el festival no solo impulsa a la industria cinematográfica, sino que también demuestra que es posible disfrutar de eventos de gran envergadura sin descuidar el impacto ambiental.

Con esta edición, el Festival de Málaga se convierte en un ejemplo de cómo la energía y la cultura pueden ir de la mano para ofrecer una experiencia más innovadora, accesible y, sobre todo, sostenible.