El PSOE pedirá al Congreso pasado mañana que apoye la derogación de la reforma laboral aprobada a propuesta de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y se negocie, bajo el diálogo social, un nuevo Estatuto de los Trabajadores que eleve los salarios y recupere el poder adquisitivo y los derechos laborales perdidos durante la crisis.
Así lo ha adelantado el portavoz de Empleo del grupo socialista, Rafael Simancas, que será el encargado de defender en el pleno de la cámara baja una proposición no de Ley que insta a acabar con las contrataciones a tiempo parcial y a modificar los contratos temporales para que tenga una causa "verdaderamente justificada".
Según ha comentado, "hay que derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral y acordar un nuevo Estatuto porque el actual data de 1980 y no se adapta al nuevo mercado laboral". En este sentido, el documento urge a modificar la actual negociación colectiva para reequilibrar las relaciones entre trabajadores y empresarios con el fin de "acabar con la individualización de las relaciones laborales" y el "poder del empresario para establecer salario, jornada e incluso condiciones de seguridad".
No a los ERE en empresas con beneficios
"Hay que volver a tomar como referencia los convenios sectoriales y no el de empresa", incide el diputado socialista, al tiempo que critica que el PP haya apostado por una devaluación salarial para ganar competitividad en vez de ir hacia un modelo que apueste por la innovación y la calidad del empleo. En este sentido ha recordado que "los salarios han caído cerca de un 4 % y su poder de compra es el mismo que a principios de los años 90", algo que recoge la proposición socialista.
El diputado del PSOE también ha indicado como prioridad acabar con los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en compañías privadas o públicas con beneficios.
Precariedad extendida
Simancas ha insistido en que las contrataciones indefinidas a tiempo completo no llegan ni al 5 % añadiendo que el 95 % son temporales o fijos discontinuos. La contratación a tiempo parcial "es un agujero donde se cuela la precariedad y la explotación", por lo que el PSOE propone también un plan de lucha contra el fraude laboral.
El grupo parlamentario socialista confía en que esta proposición no de Ley salga adelante con los apoyos de los partidos políticos que favorecieron una subida del Salario Mínimo Interprofesional o que firmaron un alza de las pensiones en 2017 de acuerdo con el IPC.
Precisamente, Rafael Simancas ha indicado a Unidos Podemos, ERC, PNV y el PDC como posibles aliados para sacar adelante esta iniciativa, que también reflejará una subida generalizada de los salarios con el fin de recuperar el poder adquisitivo perdido durante la crisis.