La nómina del Ingreso mínimo Vital (IMV) en julio llegó a 639.968 hogares en España. Así lo indican los datos publicados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social este lunes 5 de agosto. tal y como estos indican, la nómina de julio en total ha ascendido a los 354,5 millones de euros. Así, la cuantía media de estas prestaciones por hogar ha sido de unos 484,9 euros. Según los datos, las personas totales que se han beneficiado de las cuantías de esta medida superan los 1,928 millones. 

La prestación del IMV es una ayuda económica que está dirigida a "prevenir el riesgo de pobreza y la exclusión social". Esto afecta tanto a aquellas personas que viven solas o están incluidas dentro de una unidad de convivencia, debido a que "carecen de recursos económicos" básicos. Desde que esta política entró en vigor en el año 2020, la Seguridad Social ha destinado un total de 11.430 millones de euros al abono de estas prestaciones. Estas cantidades han llegado a más de 873.000 hogares, que englobaban a cerca de unas 2,596 millones de personas. En el comunicado de prensa en el cual se ha publicado esta información, se ha destacado que, entre los beneficiados se encuentran más de un millón de menores de edad, representando cerca del 43,5% del total de personas. 

Tal y como indican desde la Seguridad Social, en el mes de julio habría algo más de 152.000 prestaciones activas más de las que había en el año 2023. Así, esto supone un incremento del 31,3%. En cuanto a personas, la cantidad de beneficiarios roza los 506.000, gracias a un incremento del 35,6% en la cuantía. 

Además, dentro de los datos de esta medida que ha publicado la Seguridad Social, destaca que la mayoría de las personas que se han beneficiado son mujeres. En concreto, estas representaron el 67% de los titulares y el 53,5% de beneficiarios en el mes de julio. Asimismo, el 82,5% del conjunto de titulares son de nacionalidad española. 

La pobreza infantil, uno de los principales retos que enfrenta la medida

Uno de los principales objetivos del ingreso mínimo vital es el de abordar la pobreza infantil. Así, el 67,5% de las unidades de convivencia que recibieron esta prestación en julio corresponde a hogares con menores. Es decir, poco más de 432.000 unidades en total. Entre ellos, casi 111.000 eran hogares monoparentales. Además, si se revisa el perfil de los beneficiarios del IMV en el séptimo mes del año, el 41,1% fueron menores de edad.

Además, si se desagregan los datos por las vías de acceso a esta prestación, se observa que la cantidad de hogares de esta política con Complemento de Ayuda a la Infancia casi alcanzó los 439.000 en total. Esta modalidad del ingreso mínimo vital implica una ayuda de 115 euros por hogar al mes en caso de núcleos con niños de entre cero y tres años. En el caso de infantes entre tres y seis años, la cuantía disminuye a los 80,5 euros. Asimismo, para menores de entre seis y 18 años, el complemento mensual es de 57,5 euros por cada menor. En este mes de julio, la media ha sido de unos 68 euros por menor de edad

boton whatsapp 600