Naturgy, a través de su distribuidora de electricidad UFD, ha intensificado su lucha contra el fraude eléctrico en 2024 con más de 41.600 actuaciones realizadas en diversas zonas de distribución, incluyendo Galicia, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León. El objetivo es prevenir los riesgos que conllevan las conexiones ilegales, que representan una amenaza tanto para la seguridad de las personas como para la estabilidad del sistema eléctrico.

Las intervenciones permitieron recuperar más de 133 GWh de energía consumida de manera fraudulenta, lo que equivale al consumo anual de aproximadamente 41.800 viviendas. Además, UFD abrió 12.140 expedientes por fraude en las regiones en las que opera, siendo Madrid la ciudad con mayor número de casos detectados (5.175 expedientes).

Conexiones fraudulentas y su impacto en la factura eléctrica

El fraude eléctrico tiene un impacto directo en la factura de los consumidores, ya que el coste de la energía defraudada se transfiere al resto de usuarios legales de la red. Se estima que el coste total de estos fraudes podría superar los 2.000 millones de euros anuales. La compañía sigue reforzando su plan para detectar y desconectar las conexiones ilegales, colaborando con las autoridades y proporcionando un canal de denuncias anónimo en su página web.

Un aumento preocupante del fraude

El fraude eléctrico ha crecido significativamente desde el inicio de la pandemia, con un aumento aproximado del 300% desde 2021. Las conexiones ilegales también suelen estar vinculadas a actividades como las plantaciones de marihuana, y UFD ha interceptado y recuperado electricidad consumida fraudulentamente en 155 dispositivos indoor, muchos de ellos relacionados con este tipo de actividades ilícitas.

UFD, la principal distribuidora de electricidad en su zona de operación, ha realizado una inversión significativa de 441 millones de euros en 2024 en la digitalización y mejora de su red. En 2025, la empresa continuará con una alta inversión, centrando sus esfuerzos en la transición energética hacia un modelo más sostenible. La plataforma digital de servicios de UFD también seguirá evolucionando, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de gestionar todas sus operaciones de forma remota, en cualquier momento y lugar.

Compromiso social y desarrollo económico

Además de su lucha contra el fraude eléctrico, UFD sigue trabajando en la creación de valor económico, social y medioambiental en las regiones donde opera, con la sostenibilidad como uno de sus pilares fundamentales para el desarrollo a corto y largo plazo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio