La asociación de médicos especialistas de Madrid ha anunciado que desconvoca la huelga indefinida después de cinco semanas de paro, una vez que el PP con su mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid aprobó la privatización total de 6 hospitales públicos y un 10% los centros de salud de la Comunidad. Eso no quiere decir que los médicos y trabajadores sanitarios tiren la toalla porque las movilizaciones en defensa de la sanidad pública continuarán.

Dimisiones en los centros de salud
La privatización, la falta de diálogo por parte del PP en Madrid y las acusaciones de corporativismo hacia médicos y trabajadores sanitarios, a los que el presidente Madrileño, Ignacio González, y el consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, han acusado de ir a la huelga para defender únicamente sus privilegios laborales y de tomar a los pacientes como rehenes, han provocado que el diálogo esté roto. El Gobierno del PP en Madrid ha sido incapaz de poner encima de la mesa las razones 'económicas' por las que privatiza hospitales y centros de salud. El consejero de Sanidad llegó a reconocer públicamente que no sabía cuanto se 'ahorraría' con la privatización.

Ante la falta de diálogo del Gobierno de Madrid, 139 equipos directivos de los 270 centros de salud que hay en Madrid ya tienen preparada su dimisión. Eso en cuanto a equipos, pero si se contabilizan profesionales las cifras son mucho más altas porque ya hay registradas 120 dimisiones de directores médicos, 118 de responsables de enfermería y 98 de responsables de administración. En total a partir de enero habría, al menos, 375 dimisiones de cargos directivos.

El consejero de Sanidad ha quitado importancia a las dimisiones y se ha limitado a decir que serán sustituidos "de inmediato".