Malos datos económicos no frenaron el rebote
Así, mientras se iban conociendo datos de la moderación de los preciosen Europa con los IPC de julio de Francia, Italia o España (en este paísbajaba cinco décimas y se situaba en el 3,1 por ciento) bajaba 200puntos, más del 2 por ciento, y se aproximaba a 8.000 puntos. Tras este descenso, la Bolsa española iba recuperando posiciones y pocodespués de las diez de la mañana registraba ganancias y ya no dejaría desubir durante el resto de la sesión. La caída del 0,7 por cientode la producción industrial en la zona euro en junio no frenaba elavance, como tampoco el mal dato del PIB griego del segundo trimestre,que cayó el 6,9 por ciento.
Wall Street apuntaló la subida
Una hora antes de la apertura de WallStreet, la Bolsa española recuperaba el nivel de 8.500 puntos con unavance del 3 por ciento, a lo que contribuía el aumento del 0,5 porciento de las ventas minoristas estadounidenses de julio. Elmercado neoyorquino comenzaba la sesión con ganancias cercanas al 1 porciento e impulsaba a la bolsa española hasta los 8.600 puntos con unasubida superior al 4 por ciento. A pesar del descenso de laconfianza de los consumidores estadounidenses, según el dato adelantadode agosto, Wall Street incrementaba sus ganancias mientras el petróleose cambiaba a 108 dólares el barril y la Bolsa española superaba alcierre el nivel de 8.600 puntos.
Avances liderados por Mapfre y los bancos
Todos los grandes valores delmercado español subieron: Banco Santander, el 6,56 por ciento; BBVA, el6,23 por ciento; Repsol, el 5,99 por ciento; Iberdrola, el 4,47 porciento, y Telefónica, el 4,29 por ciento. En cuanto a laevolución semanal de los principales valores, Telefónica bajó el 2,58por ciento, afectada por la rebaja de su calificación crediticia; BBVA,el 0,92 por ciento; Banco Santander, el 0,68 por ciento, mientras queIberdrola ganó el 0,4 por ciento, y Repsol, el 1,84 por ciento. La mayor subida del selectivo en esta sesión correspondió a Mapfre, queavanzó el 11,29 por ciento, en tanto que Banco Popular subió el 8,33 porciento, y Abengoa, el 7,17 por ciento, seguida de Banco Santander,mientras que Sacyr ganó el 6,54 por ciento, y Banco Sabadell, el 6,54por ciento.
Mal balance semanal
En cuanto alresultado semanal de las empresas del IBEX destacó la caída del 10,12por ciento de ArcelorMittal, afectada por las previsiones negativas dela economía mundial, en tanto que Gamesa perdía el 5,9 por ciento. Lamayor subida correspondió a Banco Sabadell, el 7,93 por ciento, seguidapor Mapfre, que avanzó el 6,21 por ciento. En el mercado continuodestacó la subida del 11,3 por ciento de Reyal Urbisa, en tanto queCorporación Dermoestética comandó las pérdidas con un descenso del 4,49por ciento.
Se mantiene descenso de la prima de riesgo
En el mercado secundario de deuda el rendimiento de los bonos españoles a 10años terminó la sesión de hoy por debajo del 5 % por primera vez desdenoviembre de 2010, cuando las dudas sobre el rescate de Irlandadesencadenaron un nuevo episodio de tensión en el mercado de deudasoberana. Al cierre la rentabilidad de ladeuda pública española a 10 años pasó del 5,003 % de ayer al 4,994 %,mientras que la de los bonos alemanes avanzó ligeramente hasta el 2,333por ciento, lo que situó la prima de riesgo en 266,1 puntos básicos. De esta manera, el riesgo país bajó por sexta sesión consecutiva ycerró su primera semana con todas las sesiones por debajo de los 300puntos básicos, lo que no sucedía desde principios de julio.