El exportavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, ha defendido este miércoles investir al candidato del PSC, Salvador Illa, para evitar una repetición electoral. lo cual sería "para cortarse las venas". 

En una entrevista concedida a La 2 y Ràdio 4, Tardá ha incidido en que ambas formaciones políticas son adversarias, pero que también representan a las "clases populares". En este sentido ha defendido que están condenadas a competir, pero también a colaborar. 

"El partido socialista debe reconocer que no hay solución sin el independentismo, y el independentismo debe reconocer que no hay solución sin el PSC", ha subrayado, para a continuación defender la construcción de una solución conjunta para Cataluña de la que nadie esté excluido y que pueda ser refrendada por los catalanes.

Alberto Núñez Feijóo y Alejandro Fernández. Archivo/EP.
MÁS INFORMACIÓN
El PP no se aclara con el 'procés': Feijóo contradice a su candidato en Cataluña

Tardá ha instado a no bloquear una eventual investidura de Illa, y ha reiterado que, si ERC y PSC compiten a la vez que colaboran, hay posibilidades de que vayan "construyendo un camino conjuntamente".

A su juicio, un eventual ejecutivo del PSC debería comprometerse a mantener "las cosas buenas" que ha hecho el Govern de ERC en la última legislatura. En este punto, ha citado como ejemplos los aumentos de inversión en educación y sanidad, y el refuerzo del catalán en los medios de comunicación públicos.

Sobre el futuro líder de ERC

Del mismo modo, preguntado sobre un posible paso adelante del actual presidente de ERC, Oriol Junqueras, para liderar la nueva fase que pueda abrir el partido tras sus malos resultados en las elecciones catalanas, Tardà ha expresado que Junqueras, si quiere seguir, "tiene todo el derecho y se lo ha ganado".

Sin embargo, el exdiputado ha matizado que la decisión final debería hacerse a través de un congreso con una decisión que, en última instancia, debería ser refrendada por la militancia de la formación.

Huir de "nacionalismos"

Tardà ha precisado que ERC debe "huir de posiciones nacionalistas, tanto españolas como catalanas", y ha reivindicado un proyecto que interpele también a las decenas de miles de personas que han inmigrado a Cataluña en los últimos años y que, dice, están comenzando a ser conscientes de que pisan una tierra catalana.

Leguina, Redondo, Savater... el fracaso de los intelectuales que pidieron no votar por Illa | EP/Montaje propio
MÁS INFORMACIÓN
Leguina, Redondo, Savater... el fracaso de los intelectuales que pidieron no votar por Illa

En esta línea, ha precisado que la Cataluña de los ocho millones de personas ofrece grandes retos a la catalanidad, y ha rechazado que estos se puedan atajar con "proyectos de la tribu para la tribu".

Por último, el exdiputado de Esquerra en el Congreso ha insistido en que no existen las condiciones para repetir un movimiento independentista como el que hubo en 2017, en el pico del 'procés'.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.