El Ibex 35 se ha conseguido mantener por encima de los 14.300 puntos en una jornada bursátil que arranca de nuevo en verde para la bolsa española. El selectivo ha empezado la sesión con avances de alrededor del 0,50%, consolidando así las subidas de los últimos días que le han llevado incluso a superar los niveles máximos de cotización de 2008 para situarse ya en niveles de diciembre de 2007. 

El selectivo ha empezado esta nueva sesión en alrededor de los 14.330 puntos, con las acciones de Banco Santander liderando el verde de la bolsa española. Las acciones del banco se disparan casi un 4% en los primeros minutos de la sesión, seguidas de Bankinter y Unicaja, ambas con avances que se acercan al 2%. En el lado de las caídas, Inditex lidera el ranking del rojo.

La bolsa española encadena ya nueve sesiones consecutivas de subidas, registrando ya su mejor rally alcista desde agosto de 2022, una tendencia que en ese momento estuvo marcada por la recuperación de la normalidad tras la pandemia de coronavirus. Ahora, el Ibex logra recuperarse de las fuertes pérdidas provocadas por la guerra comercial desatada por Donald Trump desde la Casa Blanca. La bolsa española, al igual que la europea, vivió una serie de jornadas consecutivas en rojo absoluto tras lo que Trump bautizó como el Día de la Liberación.

Sin embargo, la tregua arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos para los aranceles a Europa han devuelto al Ibex al verde. La pausa de Trump en su guerra comercial contra el mundo y las buenas perspectivas macroeconómicas para España han provocado que el selectivo se haya recuperado totalmente del impacto de Trump y que se sitúe ahora en niveles máximos de cotización de principios de 2008 o incluso finales de 2007, en niveles previos al estallido de la crisis económica e inmobiliaria que asoló Europa y también España. 

El Ibex sube mientras Europa cae

El avance del Ibex en el arranque de la sesión de este miércoles, con un alza del 0,70% alrededor de las 10 horas, difiere de lo que ocurre a día de hoy en Europa. Los grandes parqués comunitarios cotizan este miércoles en rojo, con pérdidas del 0,10% en el caso del DAX alemán, de apenas unas centésimas para el FTSE británico o del 0,20% en el caso del Euro Stoxx como índice comunitario. También el CAC 40 francés ha arrancado la sesión con caídas del 0,45%, al igual que el PSI portugués, que pierde un 0,30%. 

En el lado del verde, solo las bolsas holandesa e italiana registran subidas en la sesión de este miércoles, con avances de apenas unas centésimas que quedan muy por debajo de la subida del Ibex, del 0,70% alrededor de las 10 horas de la mañana. 

También los grandes índices de Wall Street han cerrado en su mayoría en rojo la última sesión del mercado al otro lado del charco. El Dow Jones ha cerrado la sesión con una caída del 0,27%, el S&P 500 con una pérdida del 0,39% y el Nasdaq con una caída del 0,38%. Solo el Russell 2000 han conseguido cerrar la sesión en verde, con un avance de apenas un 0,05%. 

Por otro lado, en la apertura de este miércoles, el precio del barril de petróleo Brent, el de referencia para Europa, se ha situado en los 66,08 dólares, un 1,07% más; mientras que el barril de Texas WTI ha subido un 1,19%, hasta los 62,77 dólares, en los primeros momentos de la sesión.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio