Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha anunciado la convocatoria de 96 millones de euros en ayudas para la transformación digital del turismo. Lo ha hecho desde la inauguración de la Convención de Turismo de Barcelona, que ha inaugurado este lunes 10 de junio.
Esta convocatoria de ayudas, que entran dentro de la Red de Destinos Inteligentes, se han publicado este lunes 10 de junio en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El plazo de presentación del mismo tendrá de límite hasta 15 días después de la abertura de su convocatoria.
Eso sí, una vez se abra el plazo de ejecución de los proyectos, este se podría ampliar hasta junio de 2026. Además, el presupuesto máximo con el que contará cada proyecto será de seis millones de euros.
Según refleja el BOE, el objetivo de las ayudas es "financiar el desarrollo e implantación de plataformas inteligentes de destino" o en su caso "modelos de referencia opcionales dentro de las plataformas ya existentes". De igual forma, se busca la "interconexión e integración" de las distintas plataformas. Es decir, busca conectar al turista con todos los agentes de manera digital y mejorar la relación de destino, así como la relación entre los ciudadanos de las zonas de turismo y visitantes.
Hereu ha defendido desde la capital catalana: "España ha de liderar la triple transformación del modelo turístico, social, económica y medioambiental". Asimismo, ha resaltado que "Barcelona debe ser la punta de lanza de esta revolución".
Las ayudas se distribuirán entre diputaciones y comunidades autónomas
Tal y como aparece reflejado en el BOE, de los 96 millones de euros que otorgará la cartera de Industria y Turismo, cerca de 33 millones de ellos se distribuirán a las diputaciones, cabildos y consejos insulares.
Del dinero restante, unos 57 millones de euros se repartirán en entre las demás localidades. Los últimos seis millones de euros irán a parar a las autonomías uniprovinciales, la cantidad máxima con la que contarán los proyectos.