La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pasado de puntillas por las elecciones europeas después de la victoria de su partido el pasado domingo. La líder regional se ha limitado a hablar del Plan de Empleo Joven en su primera intervención en público, en la que ha presentado las medidas que plantea esta guía.
Si acaso, se le ha podido escuchar alguna tibia comparativa entre su Ejecutivo y el Central, como suele ocurrir, pero muy escueta y no todo lo directa a lo que tiene acostumbrados. Además, la responsable de Sol no ha contestado preguntas, pues su discurso de esta mañana ha sido una comparecencia en la que no ha habido cuestiones planteadas por los periodistas.
Ayuso, en la celebración del PP: “Disimula un poco”
El pasado domingo, Génova celebró los resultados obtenidos en las urnas. Si bien la victoria no fue tan abundante como la que se esperaba hace unas semanas, los ‘populares’ se vanagloriaron de haber quedado por delante del PSOE, aunque la manera de hacerlo fuera más justa de lo que seguramente les habría gustado.
La fiesta contó con los pesos pesados del PP, entre los que se encontraba la presidenta madrileña, que se desató a cantar en el momento en el que el núcleo de Feijóo entonó “Oa, oa, oa, Feijóo a la Moncloa”. Sin embargo, las redes sociales no dejaron pasar la oportunidad de considerar que la actitud de Ayuso no se obedecía con su sentir real.
Ayuso muestra su sonrisa y su actitud más falsa con los cánticos de “oa oa oa Feijóo a la Moncloa”. Pero disimula mujer, que se te nota mucho. Tendrás que esperar un poco más, pero él también. Y, además, lo del plebiscito con @sanchezcastejon ha resultado un fracaso. pic.twitter.com/aveV6BQbEf
— El Látigo (@ellatigo_) June 9, 2024
En otro orden de cosas, la baronesa reaccionó a los resultados electorales vía X, antiguo Twitter, donde escribió: “Victoria sin paliativos de Feijóo a un Sánchez destrozado".
Victoria sin paliativos de Feijóo a un Sánchez destrozado.#eleccioneseuropa pic.twitter.com/sS6LvSaoU4
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) June 9, 2024
El PP gana con cuatro puntos de ventaja
Las elecciones europeas se saldaban este domingo -en clave nacional- con la victoria del PP, que sacó cuatro puntos y dos escaños de diferencia sobre los socialistas. Mientras en Génova ensalzan este resultado y aseguran que sí, que es un plebiscito de lo que podría ocurrir de celebrarse mañana comicios generales, los socialistas hacen una doble lectura: por un lado, el auge de la extrema derecha -personalizada ahora también en la figura del agitador ultra Alvise Pérez- y, por otro, que los socialdemócratas han sido en cierto modo dique de contención de ese auge reaccionario y que el de Feijóo no deja de ser un triunfo agridulce.
En esta visión tan dispar de dos resultados iguales, los conservadores piden la convocatoria de elecciones, mientras que socialistas lo descartan de lleno. La realidad es que el líder gallego no acaba de despegar si uno toma la última llamada a las urnas como trascendentes para entender el escenario actual de nuestro país. En estas, el PP mantiene un ajustado margen de victoria y requiere de alianzas para gobernar. Es decir, que si bien es cierto que los ‘populares’ han conseguido un avance significativo (ha pasado del 20,15% del voto al 34%), necesitan alianzas para gobernar.
Además, hay otros factores que han favorecido la subida conservadora, también a la derecha. Nombres propios como el de Ciudadanos, que ha desaparecido del mapa continental, o la compra del discurso radical de Vox por parte del PP en muchos casos han influido, sin duda, en ese ascenso de los de Feijóo.