El Gobierno de España y los agentes sociales ya han alcanzado un acuerdo sobre las modificaciones en la jubilación. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles 31 de julio. Este pacto, del que parecía que no se iba a lograr un acuerdo, incluirá nuevas mejoras en la jubilación parcial y cambios en el retiro activo. Asimismo, también habrá un nuevo esquema de coeficientes para adelantar la jubilación sin recortes en las profesiones que se consideran penosas o peligrosas, así como una nueva cooperación entre la Seguridad Social y las mutuas colaboradoras. 

Este martes 30 de julio, las distintas partes continuaban intercambiando documentos para atar los últimos cabos pendientes. Eso sí, distintas fuentes esperaban poder llegar ya a un principio de acuerdo. Asimismo, la patronal CEOE y Cepyme habían convocado a su Comité Ejecutivo para este mismo miércoles 31 de julio para conseguir el apoyo de la cúpula en el texto

En qué consiste el nuevo acuerdo entre Gobierno y agentes sociales

A falta de que se revele el contenido del documento sobre el acuerdo, aquellos aspectos que más dificultades han generado en la mesa de dialogo social han sido aquellas relativas a la jubilación parcial. En ella, se habría acordado que esta modalidad de retiro pueda producirse tres años antes de la edad de jubilación normal, de forma que se exigirán unos 36,5 años cotizados. Si se accede a este retiro dos años antes, la exigencia bajaría a los 33 años aportando a la Seguridad Social. Eso sí, desde el sindicato UGT han puntualizado que la Seguridad Social aún debe aclarar si el acceso se debe calcular sobre la edad ordinaria de jubilación general que marque la ley o, en cambio, sobre la edad a la que pueda acceder cada trabajador en función de los años que ha cotizado.

Asimismo, el texto recogería que la renovación de los elementos más ventajosos de la jubilación parcial para los trabajadores de la industria, que se renueva año tras año, pasará a ser cada cinco años. Eso sí, uno de los cabos que quedan pendientes está relacionado con el porcentaje del salario que recibe el trabajador que releva al jubilado. En concreto, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones quiere fijarlo en el 65%, mientras que los sindicatos exigen elevarlo hasta el 75%.

De igual forma, se esperan determinados cambios dentro de la modalidad de retiro activo. Es decir, aquella que permite compatibilizar el 50% de la pensión y el sueldo a asalariados y autónomos sin empleados, así como el 100% en el caso de aquellos que sí que cuenten con trabajadores a su cargo. Lo que no cambia en esto es que los trabajadores deben esperar un año desde que se jubila para poder acceder a esta modalidad. una vez haya transcurrido ese tiempo, podrán compatibilizar el 45% de la pensión con el salario el primer año, el 55% el segundo, el 65% el tercero, el 80% el cuarto y el completo de esta a partir del quinto año. En el caso de autónomos con empleados, al menos durante 18 meses podrán compatibilizar el 75% de la pensión con el salario desde el comienzo. 

La jubilación adelantada, uno de los puntos delicados del acuerdo

La reforma de la jubilación incluye crear un sistema general que permita evaluar las solicitudes de adelantos de la edad de jubilación. Este funcionaría mediante coeficientes y sin que haya una penalización en la cuantía de la pensión a cobrar para aquellos trabajos que se consideren penosos, tóxicos o peligrosos. Así, se aprobarán unos tres indicadores que comparen las bajas por incapacidad temporal de los sectores que soliciten esa condición con el conjunto de las actividades productivas. A su vez, tal y como han explicado desde UGT, aquellos colectivos que pidan que se adelante su edad de jubilación tendrán la posibilidad de aportar estudios epidemiológicos que afecten a su salud, que no tendrían por qué estar elaborados por organismos oficiales. 

También se pretende crear una Comisión de Evaluación que integre tanto a los representantes de los trabajadores como los de los empresarios españoles más representativos, así como los ministerios implicados. Es decir, el de Seguridad Social, Trabajo, Hacienda y, en casos concretos, Función Pública. Eso sí, el primero de estos será el que tendrá la última palabra para otorgar o no el adelanto de las jubilaciones a los sectores que lo soliciten.

El caso de la edad de jubilación adelantada es un asunto delicado con los sindicatos, especialmente en el sector del transporte por carretera. Tal y como adelantamos en este medio, UGT y CCOO anunciaron una huelga general en la segunda quincena de octubre en caso de que no se regule la jubilación anticipada entre los conductores. 

Pero este no es la única discrepancia entre las partes. La cotización de los fijos discontinuos, los cuales han aumentado en número tras la reforma laboral de 2022, suponen un nuevo choque, debido a que el Gobierno añadió el pasado lunes 29 de julio una fórmula más restrictiva para calcular las lagunas de cotización de estos trabajadores. Ello, pese a que en la mesa de negociación del acuerdo se había sostenido recuperar el coeficiente del 1,5 para este colectivo. Así, los sindicatos han rechazado la propuesta que calificaron de "diferencia ineludible" que se debe subsanar desde CCOO.

boton whatsapp 600