El PSOE no contempla una marcha atrás en el decreto ley que recorta los beneficios de las eléctricas y que el próximo jueves se someterá a votación en el Congreso de los Diputados. Según Héctor Gómez, portavoz del partido en la Cámara Baja: "Vamos a ser firmes. El mensaje está claro: Priorizamos a la ciudadanía. Nuestra posición es firme y lo que persigue el Gobierno es minimizar el impacto de la factura de la luz en la ciudadanía".
Hay que destacar que este decreto ley minora en 2.600 millones los ingresos de las eléctricas, al igual que el proyecto de ley para recortar la sobrerretribución vinculada a los derechos de emisión de CO2 no asumidos, pero también la rebaja de impuestos.
Teresa RIbera, en consonancia con la Unión Europea
Teresa Ribera, vicepresidenta para la Transición Ecológica, abrió la pasada semana la puerta a introducir modificaciones en las medidas adoptadas hasta ahora, en línea con las que espera que plantee la Comisión Europea para enfrentar la escalada en el precio de la electricidad. Además, la ministra señaló que "en caso de que la Unión Europea plantee medidas, está dispuesta a adoptarlas y descartar las medidas adoptadas en el ámbito nacional".
De momento, Ribera ha iniciado una ronda de contactos con las empresas eléctricas, la industria y los consumidores. Además, nuestro país firmó la pasada semana una declaración junto con Francia, Grecia, Rumanía y República Checa en la que reclaman una respuesta europea que contemple, entre otras medidas, la reforma del mercado mayorista.
Por otro lado, el Gobierno no espera que haya mucha negociación. ¿Por qué? De momento los grupos de la izquierda de la Cámara reclaman desde hace tiempo actuar contra la sobrerretribución que reciben las centrales de generación con menores costes operativos.
Es por ello que a los 155 votos que suman PSOE y Unidas Podemos se le sumarían los siguentes: Esquerra Republicana (13), EH-Bildu (5), Más-País Equo (2), la CUP (2), Compromís (1), BNG (1) y Nueva Canarias (1). Es decir, previsiblemente superarían los 180 votos, a los que se pueden unir Junts, el PRC o Teruel Existe.