El Gobierno central de Pedro Sánchez anunció que abriría una consulta pública sobre la OPA de BBVA y Banco Sabadell, la cual ya está en marcha. El Ministerio de Economía, dirigido por Carlos Cuerpo, ha abierto este proceso en la tarde de este martes en aras de sondear la opinión pública -tanto de ciudadanos como de asociaciones y patronales- de esta operación empresarial y bancaria.

El objetivo de esta consulta pública recae en concretar si se recaban los criterios de “interés general” distintos a los de competencia que se puedan ver afectados por dicha oferta.

Así las cosas, la pregunta lanzada por el Ejecutivo central reza así: “¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que puedan verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?”.

La consulta en cuestión, publicada en torno a las 16:00 horas de esta tarde del martes, ya está disponible para todo aquel que quiera responderla en la página web oficial del Ministerio de Economía.

Los tiempos a tener en cuenta en la OPA

Su funcionamiento es bien accesible: el proceso tiene 15 días hábiles para realizarse, hasta el próximo martes 27 de mayo, cuando se decidirá si eleva el análisis a la fase 3, séase, el Consejo de Ministros que se celebre entonces, para darse así un pronunciamiento final sobre las condiciones de la OPA.

En tal escenario, el consejo tendrá disponible un plazo de 30 días naturales para establecer si mantiene tal y como están los puntos establecidos por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) o, en caso contrario, si abre la puerta a introducir nuevos compromisos en base a los criterios generales que no guarden relación con la competencia. En caso de llevar el análisis de la OPA al Consejo de Ministros, la decisión regulatoria del Gobierno podría retrasarse incluso hasta finales de junio, concretamente hasta el 26 de junio, llevando el periodo de aceptación más tarde, entrado el mes de julio.

El propio Sánchez anunció que esta medida complementaria, la cual a su vez resulta inédita hasta la fecha, ya que el argumento que la sostiene le permitirá al ministro Cuerpo dejar el análisis o no bajo el mando de su cartera ministerial o, en detrimento, en manos del Consejo de Ministros donde participarán los puntos de vista del de Hacienda, con María Jesús Montero a la cabeza; de Trabajo, con Yolanda Díaz especialmente crítica contra la opa; o de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy.

Esta medida del Gobierno no conlleva una decisión vinculante, debido a que la operación se remite a un mero sondeo de la opinión de la sociedad de forma abierta para constatar, en el mayor nivel posible, el impacto real que tendría que el BBVA comprara las acciones del Banco Sabadell sobre la sociedad española.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio