La nueva previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a destacar la fortaleza española frente a la debilidad económica mundial. Concretamente, el organismo ha revisado al alza el crecimiento económico de España, con cuatro décimas más de lo que estimaba en julio, hasta el 2,9%, por encima incluso de la previsión del Gobierno, del 2,7%.
De esta forma, la nueva proyección del FMI supera el avance del PIB estimado para el conjunto de la zona del euro, que aumenta en dos décimas al 1,2%. Y por segundo año consecutivo, España sigue liderando a las principales economías avanzadas en plena incertidumbre geopolítica y comercial.
Además, el FMI ha elevado la previsión de crecimiento de España para 2026 dos décimas, al 2%. Para este año, la estimación de la zona euro es del 1,1%.
Por otra parte, la inflación en España se moderará al 2,4% de media en 2025 y al 2,1% en 2026, según las mismas proyecciones. En lo que respecta al nivel de desempleo, el FMI ha corregido también sus proyecciones y ha reducido al 10,8% la tasa de paro prevista para 2025 y al 10,7% la de 2026.
Ante estas cifras, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, liderado por Carlos Cuerpos, ha puesto en valor el hecho de que por segundo año consecutivo, España sigue “liderando a las principales economías avanzadas en un contexto de incertidumbre geopolítica y comercial”.
El FMI no es el único organismo que ha revisado al alza sus previsiones para España, ya que el pasado mes de septiembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también reforzó su pronóstico de crecimiento para España de cara a 2025 y 2026, hasta el 2,6% y el 2%, respectivamente.
Previsión mundial
El informe del FMI destaca, a su vez, que la economía mundial ha mostrado una gran resiliencia tras la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la guerra comercial que anunció el pasado mes de abril en forma de aranceles. Entonces, los economistas se apresuraron a empeorar sus previsiones económicas, aunque seis meses después se ha demostrado que la economía ha resistido.
A nivel global, las nuevas proyecciones del FMI muestran una ligera mejoría en el ritmo de crecimiento esperado este año, con la expectativa de que el PIB mundial crecerá en 2025 un 3,2%, dos décimas más de lo previsto en julio, mientras que mantiene el pronóstico para 2026 en el 3,1%.
Además de España, que junto a Japón son las grandes economías avanzadas que más ven mejorados sus respectivos pronósticos de crecimiento para 2025, con cuatro décimas cada una, el FMI ha mejorado en dos décimas su proyección para la zona euro este año, hasta el 1,2%, pero revisa una décima a la baja la de 2026, hasta el 1,1%.
En lo que respecta a la eurozona en concreto, el FMI contempla que su actividad acelere este año dos décimas con respecto a su cálculo anterior para crecer al 1,2%, restando una décima al avance del próximo año (1,1%). Esto mantiene a España como la economía más dinámica de la región, frente al estancamiento de Alemania, ya que su PIB solo avanzará un 0,2% a la espera de poder beneficiarse del macro plan de inversiones en infraestructuras y defensa, y la debilidad de Italia (0,5%) y Francia (0,7%).
En el caso de Estados Unidos, la institución multilateral ha revisado una décima al alza sus previsiones del pasado mes de julio para este año y el siguiente, elevando la proyecciones de crecimiento de la economía estadounidense al 2% en 2025 y al 2,1% un año más tarde.
Por su parte, entre las principales economías en desarrollo y emergentes, el FMI proyecta que China crecerá en 2025 un 4,8% y un 4,2% en 2026, confirmado así sus anteriores previsiones, mientras que eleva en dos décimas el pronóstico para la India en 2025, hasta el 6,6%, pero rebaja también en dos décimas el del próximo año, hasta el 6,2%.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover