Mientras el sentimiento económico se desacelera en la eurozona y la Unión Europea, en España lidera su avance. Así lo ha demostrado el indicador de sentimiento económico (ESI), elaborado por la Comisión Europea este junio. De hecho, ha sido la mayor mejora entre las grandes economías. Eso sí, no es el país donde está la mejor confianza, según revelan los datos de Eurostat.
La confianza económica para el conjunto de la Unión Europea se sitúa en los 96,4 puntos, dos décimas por debajo que en el mes de mayo. En cambio, el indicador para la eurozona sitúa el sentimiento económico en 95,9 puntos, frente a los 96,1 puntos del mes pasado. Esta cifra es, además, menor que la esperada por el mercado, que la cifraba en 96,2 puntos.
En cambio, España ha subido hasta los 102,4 puntos en este mes de junio, de los 101,3 puntos de mayo. Esto se debe a las mejoras en la industria y los servicios, así como entre los consumidores y el comercio minorista. De igual forma, solo ha retrocedido ligeramente en la construcción.
El aumento de un 1,1 puntos en el ESI para España ha sido la mayor entre las principales economías de la Unión Europea, por delante del 0,5 de Países Bajos. En cambio, los datos han empeorado siete décimas en Francia e Italia, dos décimas en Alemania y una en el caso de Polonia.
Sólo mejora la confianza del consumidor en la zona euro
Si se desglosan los datos del sentimiento económico en la zona euro, solo el indicador de la confianza del consumidor ha aumentado con respecto al pasado mes de mayo, si bien se mantiene en cifras negativas. Así, esta se sitúa en los -14 puntos, frente a los -14,3 puntos de mayo. Este es el mejor dato en este indicador desde febrero de 2022. En cambio, el clima empresarial descendió de los -0,39 puntos a los -0,46 puntos. Así, el indicador se mantiene en negativo y registra su peor dato en dos meses.
Si los datos de la Comisión Europea se dividen por subsectores, todos disminuyeron este junio. La caída más tangible es en el comercio minorista, con una bajada de un punto hasta el -7,8%, que es la lectura más baja en tres años. En la industria, la confianza se redsujo hasta los -10,1 puntos. En el caso del sector servicios, la confianza descendió tres décimas hadsta los 6,5 puntos, con lo que sigue siendo el punto más brillante de la zona euro.
Qué es el sentimiento económico y por qué es importante
El concepto de sentimiento económico, también llamado confianza económica, hace referencia a la percepción de la situación económica actual y futura de un territorio. Esto implica que el nivel de confianza está muy condicionado a otros datos macroeconómicos, como las previsiones de crecimiento de un país. Asimismo, se mide con otros indicadores que calculan el grado de optimismo de distintos sectores y agentes. Por ejemplo, este es el caso de la confianza del consumidor o en el sector industrial.
Que existan niveles positivos en estos indicadores suele ser un buen indicativo de la economía de un país. Por ejemplo, un aumento de la confianza económica puede suponer un crecimiento en la inversión, ya que la percepción de los riegos a recuperar el dinero es más bajo. En el caso de los consumidores, unos niveles malos en su respectivo indicador puede indicar un aumento en el ahorro y disminución del consumo.