Bolivia se veía este miércoles amenazada ante un posible golpe de Estado por parte del ejército militar del país, lo que obligó al Gobierno, encabezado por Luis Arce, a cambiar todo el alto mando militar y conseguir así frenar este intento de golpe.
Mediante el camino de la fuerza y altamente decididos, un tanque del ejército irrumpía en la sede del Ejecutivo de Bolivia después de que el Comandante General del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga, ordenara tomar el Gobierno. “Se van a cambiar ministros, no puede seguir así nuestro Estado, haciendo lo que le da la gana. Estamos mostrando nuestra molestia”, señalaba.
Entre todas las imágenes que ha dejado este tenso momento, destaca una en la que se puede observar al presidente Arce cara a cara con Zúñiga exigiéndole que “respete la democracia”. Alrededor de ellos dos se puede ver también una gran masa de gente señalando a Zúñiga con gritos como “¡Fuera los golpistas, carajo!”, “Este no tiene ni pies ni cabeza, es una estupidez este” o “¡Diga la verdad!”.
Este es el vídeo de la #fotoDelDia “No se equivoque general, respete la democracia! ¿Va a entrar así con tanques?", presidente #Bolivia 🇧🇴Luis Arce al general golpista Juan José Zuñiga pic.twitter.com/j4fcLAh1ar
— Carlos Montero (@CMonteroOficial) June 26, 2024
Precisamente este enaltecimiento de la democracia ha sido lo defendido por muchos desde que en la mañana del miércoles se perpetró esta intentona de hacerse con el Gobierno por parte de las fuerzas militares. A través de un vídeo que ha difundido la sede del Ejecutivo, Arce hace un llamamiento al respeto de la democracia. “Aquí estamos, el Gobierno nacional con todos sus ministros, firmes, aquí en Casa Grande, para frenar todo intento golpista y todo intento que atente a nuestra democracia”. “El pueblo boliviano hoy es convocado, necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado y en favor de la democracia. No podemos permitir que, una vez más, intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas”, añadía.
A sus palabras, se han unido también las del ex presidente Evo Morales quien ha expresado su rotunda condena y renuncia a que se esté dando un golpe de Estado. En redes sociales apuntó que “se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la plaza Murillo”, por lo que ha animado a “defender la democracia”.
Se gesta el Golpe de Estado.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 26, 2024
En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo.
Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate.
Convocanos a los movimientos… pic.twitter.com/87V8WAtRO7
Llamamiento internacional
Al margen de esta solicitud de defensa de la democracia, desde el ministerio de Asuntos Exteriores se ha hecho también un llamamiento a la comunidad internacional, que ha respondido tajante contra todo intento de golpe. Desde Chile, su presidente, Gabriel Boric, ha señalado. “Desde Chile manifiesto mi preocupación por la situación en Bolivia. Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país. No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar”.
Desde Chile manifiesto mi preocupación por la situación en Bolivia. Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de @LuchoXBolivia. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país. No podemos…
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) June 26, 2024
Desde Argentina también han mostrado el apoyo. "El levantamiento antidemocrático de algunas unidades del Ejército de Bolivia, solo merecen el más enérgico repudio. Mi respaldo incondicional al presidente Luis Arce y convoco a la defensa firme de la democracia. No permitamos que la voluntad del pueblo sea avasallada. ¡Fuerza Bolivia!", ha señalado Alberto Fernández, expresidente del país.
No solo ha recibido apoyo por parte de estados de América, sino también del otro lado del charco. Así, el propio presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha manifestado a través de su cuenta de Twitter: “España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho”.
España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 26, 2024
Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho.
Además, por parte de la Unión Europea, el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha condenado “cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente” y ha manifestado su “solidaridad con el gobierno y pueblo boliviano”.