Rechazo unánime al intento de golpe de Estado en Bolivia. El apoyo al gobierno salido de las urnas ha llegado desde todas partes del mundo, dentro del país latinoamericano las fuerzas aliadas del presidente Luis Arce han dado su respaldo al líder del Ejecutivo, mientras que en España el responsable de Moncloa, Pedro Sánchez, y demás miembros del equipo de gobierno, así como sus socios, han hecho lo propio.
Sin embargo, hay silencios que, paradójicamente, resultan atronadores, y en este caso hay dos personas que se han hecho notar estando calladas ante el levantamiento militar. La primera ha sido el presidente argentino, Javier Milei, a quien la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, condecoraba hace apenas unos días a pesar de sus insultos constantes a Sánchez y su mujer, Begoña Gómez.
Sí se pronunció su canciller y ministra de Exteriores, Diana Mondino, quien se limitaba a decir con un escueto tuit que los gobiernos “sean buenos o malos, gusten o no, no se cambian en las urnas” y que “la democracia no se negocia”.
Los gobiernos, sean buenos o malos, gusten o no, se cambian únicamente en las urnas.
— Diana Mondino (@DianaMondino) June 26, 2024
No se cambian con violentos golpes de Estado.
La democracia no se negocia.
Tampoco ha dicho nada por el momento el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a quienes líderes de la extrema derecha española como Vox o Alvise Pérez toman como referente. De hecho, el fundador de Se Acabó la Fiesta prometía después de conseguir tres escaños en el parlamento europeo seguir el ejemplo de este político y construir una gran cárcel en la que internar, entre otros, al presidente de nuestro país.
América Latina se solidariza con su país vecino
La mayoría de líderes latinoamericanos, no obstante, sí que han apoyado al país vecino.
Ejemplo de ello, el presidente de Chile, Gabriel Boric: "Desde Chile manifiesto mi preocupación por la situación en Bolivia. Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país. No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar", ha expresado.
En unos términos similares se ha expresado el expresidente de Argentina, Alberto Fernández: "El levantamiento antidemocrático de algunas unidades del Ejército de Bolivia, solo merecen el más enérgico repudio. Mi respaldo incondicional al presidente Luis Arce y convoco a la defensa firme de la democracia. No permitamos que la voluntad del pueblo sea avasallada. ¡Fuerza Bolivia!", ha compartido.
También la recientemente elegida presidenta de México, Claudia Sheinbaum: "El levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos".
Pedro Sánchez o Yolanda Díaz en España
Desde España, la primera figura del Gobierno central en pronunciarse ha sido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha trasladado su solidaridad al pueblo boliviano, "víctima de un nuevo intento de golpe" y ha exigido a la comunidad internacional que emita una rotunda condena.
Escasos minutos más tarde, ha llegado la rotunda condena del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho", ha expresado también a través de redes sociales. Asimismo, desde el PSOE han reiterado la condena mandando así"todo el apoyo y solidaridad al gobierno de Bolivia elegido de forma democrática por el pueblo", según han trasladado desde X.
También desde la oposición al Ejecutivo, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado su rotundo rechazo al golpe militar emulando las palabras de Arce: "No se puede quebrantar el orden constitucional en Bolivia. La democracia debe respetarse".
Organismos internacionales
Desde las instituciones internacionales, por parte de la Unión Europea, se ha pronunciado el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, quien ha mostrado su condena ante "cualquier intento de quebrantar el orden constitucional de Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente".
De parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), la reacción ha llegado por parte de su secretario general, Luis Almagro, quien, desde Paraguay, ha advertido que el organismo no tolerará "ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia": "La Secretaría General de la OEA condena de la forma más enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana", ha reiterado.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.