El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado una oferta de licitación por el que las grandes consultoras -donde se encuentran las Big Four- tendrían como encargo reformar el sistema de subsidios, en caso de resultar ganadoras, para cumplir de esta manera el compromiso con Bruselas en la recepción de fondos europeos. Así lo han confirmado fuentes del departamento a ElPlural.com, explicando que, a día de hoy, el Ministerio está estudiando las diferentes ofertas recibidas.
Un total de cinco ofertas, procedentes de las cinco empresas participantes en el proceso: Accenture, Deloitte, KPMG, McKinsey y Company y PwC, tal y como aparece en el informe publicado el pasado 10 de noviembre. Según las puntuaciones, PwC es la mejor valorada en los tres primeros lotes, solo superada por McKinsey & Company en el cuarto lote.
El departamento liderado por José Luis Escrivá externaliza así el servicio de asistencia técnica al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en este caso concreto para el desarrollo de Políticas de Inclusión. El presupuesto para este contrato de licitación es de 3,6 millones de euros para la compañía que resulte ganadora, con un plazo de ejecución de ocho meses.
El anuncio de licitación, lanzado a finales de septiembre y cerrado el pasado 11 de octubre, recala la urgencia del contrato, alegando “razones de interés público y ante la necesidad de contar con los trabajos realizados y cumplir con las obligaciones establecidas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”. Es decir, cumplir con los objetivos del Plan de Recuperación pero también con el compromiso ratificado con la Comisión Europea, imprescindible para recibir los fondos europeos de recuperación.
Cuatro lotes en el contrato
El contrato de licitación cuenta con cuatro lotes diferentes:
- Proyecto de asistencia técnica para la elaboración de un Plan para la reordenación y simplificación del sistema de prestaciones económicas no contributivas de la Administración General del Estado, con un presupuesto de 1,5 millones de euros y donde PwC cuenta con la mayor puntuación
- Proyecto de asistencia técnica para la elaboración del informe del mapa de políticas de inclusión en España, con 711.119 euros y de nuevo con PwC como futura ganadora
- Proyecto de asistencia técnica para la elaboración del manual del impacto normativo en inclusión, con un presupuesto de 712.000 euros y PwC liderando también el ranking de puntuación
- Proyecto de asistencia técnica para la realización de una comparativa internacional sobre la definición de inclusión, con 679.512 euros. Solo en este caso McKinsey & Company queda por encima de PwC, con 34 puntos.
El propio ministerio recalca en la memoria justificativa la “necesidad inaplazable, habida cuenta de la necesidad de contar con los resultados de los proyectos establecidos para el desarrollo de la política de inclusión y de la necesidad de contar con el hito establecido en el PRTR, Componente 22, Reforma 5, que implica la elaboración de un Plan de reorganización y simplificación del sistema de prestaciones económicas no contributivas de la Administración General del Estado en el tercer trimestre de 2021”.
En esta línea, asegura que para el desarrollo de las actuaciones de inclusión “es preciso contar con un análisis y una propuesta de reordenación y simplificación del sistema de prestaciones económicas no contributivas que permita conocer la situación del modelo actual y las perspectivas futuras”.
Desde el Ministerio de Seguridad Social explican esta externalización de los servicios técnicos por “la celeridad requerida” y “el número de personas con la necesaria formación y capacidad”, que hacen necesario “el apoyo en la realización de estas funciones por parte de una asistencia técnica”.