Los inversores ya han visto a lo largo del pasado mes de septiembre los tres asuntos clave que marcarán el trading lo que queda de año: la fortaleza de EE.UU. frente al resto del mundo, la volatilidad en los mercados emergentes y los tipos de interés.

Los analistas consultados reconocen que el crecimiento económico se ha ralentizado en muchos mercados internacionales, pero se ha reforzado en los Estados Unidos. En lo que no coinciden es en, si esa situación, podría revertirse en los últimos meses del año.

La economía estadounidense mantiene unos datos de crecimiento por encima de la media, incluyendo los fuertes beneficios corporativos, gasto en capital y confianza de los consumidores. 

Así, los analistas de Blackrock creen que la mejor evolución de las bolsas estadounidenses continuará en el largo plazo, por lo que se decantan por las empresas que tengan un mayor peso local. Mientras, los de Morgan Stanley estiman que las condiciones que provocaron esa debilidad en los mercados internacionales y fortaleza en los de EE.UU. bien podrían revertirse en la última parte de este año, y recomiendan evitar una sobre exposición a los mercados estadounidenses ahora que están cerca del final del ciclo económico. 

Según las opiniones de la primera firma, los riesgos aumentaron en los mercados emergentes debido a la fortaleza del dólar, pero no esperan contagio porque el impacto se lo han llevado economías pequeñas desde un punto de vista global. Para ellos, el país a vigilar es China por si sufriera una ralentización, o por el impacto de la guerra comercial. Recuerdan que los mercados emergentes son muy volátiles y que exigen una gestión apropiada y apropiada para una cartera concreta.