Telefónica España y Vodafone España han anunciado finalmente el acuerdo alcanzado entre ambas para crear una empresa conjunta de fibra óptica en terreno nacional. Tal y como han detallado ambas compañías tras cerrar el acuerdo, la FibreCo contará con un 63% del capital en manos de Telefónica mientras que el 37% restante estará en manos de Vodafone España. La noticia se ha conocido esta misma mañana, apenas media hora después de que Telefónica haya presentado sus resultados financieros hasta septiembre al mercado.
El mercado bursátil ha recibido el acuerdo de Telefónica España con la filial española de Vodafone con subidas de la acción del 0,40% en el mismo arranque de la sesión bursátil. La acción de Telefónica se estrena así en los 4,30 euros por título tras presentar sus cuentas hasta septiembre y anunciar la creación de esta nueva empresa junto a otro grande de las telecomunicaciones españolas.
Tal y como han detallado las compañías en un comunicado conjunto publicado antes de la apertura del mercado este jueves, ambas han acordado los términos definitivos para la creación de una sociedad conjunta para la compartición de red FTTH (FibreCo), en la que Telefónica España tendrá un porcentaje mayoritario, un 63%, por encima de la participación de Vodafone España. La FibreCo cubrirá aproximadamente 3,6 millones de unidades inmobiliarias y permitirá a ambas compañías maximizar el uso de la red FTTH actual, así como capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas, permitiendo ofrecer los mejores servicios a sus clientes.
La nueva empresa dará servicio a 1,4 millones de clientes
La nueva compañía prestará servicios de fibra óptica a Telefónica España y Vodafone España, tanto para sus servicios minoristas como mayoristas, y en su incorporación se estima que tenga alrededor de 1,4 millones de clientes, lo que implica un nivel de penetración de aproximadamente el 40% en el mercado. Las partes defienden que esta transacción mejorará la oferta de servicios de banda ancha de fibra óptica en el mercado español para el consumidor final.
Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, ha celebrado el acuerdo: “Tras la firma del acuerdo de intenciones del mes de julio, avanzamos con el acuerdo de los contratos definitivos para la creación de esta FibreCo que pone en valor la red de Telefónica, con la captura de eficiencias y la contribución al desarrollo de la digitalización en beneficio de consumidores y empresas”.
También José Miguel García, principal ejecutivo de Vodafone España, se ha felicitado por el acuerdo cerrado con Telefónica España para desplegar fibra óptica en España: "Seguimos dando pasos en nuestra estrategia para transformar a Vodafone España en una empresa más competitiva, eficiente y en crecimiento. Este acuerdo es un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a las redes de fibra óptica y a un mejor servicio”.
Telefónica y Vodafone España prevén arrancar a principios de 2025
La operación entre Telefónica y Vodafone España está todavía sujeta a las autorizaciones regulatorias pertinentes, que ambas compañías esperan obtener en los próximos meses, a principios de 2025. Tras el cierre del acuerdo y el posterior inicio de operaciones, las partes han avanzado que tienen la intención de incorporar un tercer inversor en el capital de la nueva entidad de fibra. Así, será una nueva empresa participada por tres compañías diferentes donde, según han comunicado este jueves, Telefónica mantendrá la mayoría accionarial. Por el momento, entra con más de un 60% del capital frente al 37% que queda bajo el control de la filial española de Vodafone.
Telefónica España cuenta a día de hoy con la mayor infraestructura del sector a nivel nacional, con más de 30 millones de unidades inmobiliarias pasadas y una fuerte implantación de la cobertura 5G. Así ha quedado constatado en los resultados presentados por el grupo hasta septiembre, con una implantación de más del 90% del territorio nacional. La compañía se posiciona así como el principal operador convergente español con sólidas métricas financieras.
Por su parte, Vodafone España es, a día de hoy, un proveedor nacional de servicios fijos, móviles y de televisión que atiende a clientes de consumo, empresas y administraciones públicas. La filial española del grupo ha sido protagonista de una de las operaciones más importante del año en el sector ya que, en este mismo mes de mayo, ha sido adquirida por el fondo de inversión Zegona.