Telefónica ya dispone de 5G de altas prestaciones (3.500 MHz) en más de 2.000 municipios de toda España, consolidándose como la operadora líder en el despliegue de esta banda, que proporciona velocidades ultrarrápidas y una latencia mínima tanto para usuarios particulares como empresariales. Además, mejora significativamente la calidad de la red para todos ellos.
A finales del año pasado, Telefónica había alcanzado los 1.500 municipios con cobertura en 3.500 MHz y, en solo tres meses, ha superado el hito de 2.000 localidades, un 33% más. Con esta nueva expansión, la compañía continúa fortaleciendo la capilaridad de su red de altas prestaciones, conocida como 5G+ para los clientes de Movistar y O2, extendiéndola por prácticamente todo el territorio, desde grandes ciudades y las principales vías de comunicación hasta poblaciones medianas y pequeñas localidades rurales con apenas unos pocos habitantes.
Además, la operadora ofrece cobertura 5G en la banda de 700 MHz, que ya está disponible en más de 4.000 municipios, de los cuales más de la mitad también cuentan con despliegue en la banda de 3.500 MHz. La banda de 700 MHz optimiza la cobertura en interiores y amplía el alcance de la red móvil en exteriores. Gracias a este avance en la compañía, Telefónica proporciona cobertura con tecnología 5G a más del 91% de la población, con un crecimiento continuo desde el lanzamiento de esta tecnología en septiembre de 2020, cuando la cobertura inicial era del 78%. La red móvil de la compañía se consolida así como la más relevante del país, tanto en número de nodos como en cantidad de municipios cubiertos.
Además de la ampliación del 5G en su red móvil, Telefónica ha acelerado el crecimiento de su infraestructura de fibra óptica FTTH, una de las más avanzadas a nivel mundial y líder en España, alcanzando los 30,8 millones de unidades inmobiliarias conectadas a finales de 2024, lo que supone un aumento de 1,6 millones respecto al año anterior.
Líder en 5G Stand Alone
Telefónica ha activado la tecnología 5G Stand Alone (SA) en todos los municipios donde ofrece 5G, ya sea a través de la banda de 700 MHz, la de 3.500 MHz o ambas. De este modo, el 5G de la entidad se encuentra presente en más de 4.000 municipios en toda España, tanto en áreas urbanas como rurales.
El 5G SA optimiza al máximo las capacidades de esta tecnología al utilizar una infraestructura de red completamente nueva (core y acceso radio), lo que permite alcanzar mayores velocidades, menor latencia y una mayor fiabilidad. Esta evolución es clave para el ámbito empresarial, ya que facilita la implementación de soluciones avanzadas como el Network Slicing o el Edge Computing, fundamentales en sectores como la industria, la logística (puertos y transporte) y los servicios públicos (Smart Cities).
Telefónica lleva años explorando las aplicaciones empresariales del 5G SA y ha desarrollado múltiples casos de uso con clientes reales. En este sentido, la compañía fue pionera en España al lanzar el primer servicio de conectividad móvil con Network Slicing 5G para empresas, ya implementado en el servicio de emergencias 112 de Extremadura. Actualmente, la modalidad SA de 5G es compatible con un extenso catálogo de dispositivos, con más de 200 modelos de distintos fabricantes y gamas, cifra que seguirá en aumento.
Impulso del 5G en entornos rurales con colaboración público-privada
La expansión del 5G en el entorno rural resulta importante en la colaboración público-privada a través de diferentes programas de ayudas que facilitan el acceso a las últimas tecnologías en estas áreas. En este contexto, Telefónica ha sido adjudicataria de 102,7 millones de euros, de un total de 161,3 millones, en la segunda convocatoria del programa ÚNICO Redes Activas. Este proyecto permitirá llevar cobertura a 326.000 personas y 6.800 kilómetros de carreteras mediante la instalación de 265 nuevos emplazamientos, reforzando así la amplia red móvil de la operadora en España.
Además, en la primera convocatoria del programa ÚNICO Redes Activas, resuelta en julio del pasado año, se adjudicaron 508 millones de euros, de los cuales 298,3 millones correspondieron a Telefónica. Este primer plan ÚNICO tenía como objetivo extender la cobertura 5G a más de 1,8 millones de habitantes en municipios pequeños y a lo largo de 30.000 kilómetros de carreteras. En total, se instalarán 7.330 antenas, incluyendo 174 nuevos emplazamientos.