"El día 30 (de octubre) ninguna de las administraciones actuó con la agilidad que tocaba”. Así se ha pronunciado el presidente de Mercadona, Juan Roig, sobre la gestión de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana a finales del mes de octubre. El empresario valenciano ha evitado referirse a administraciones concretas o directivos en su crítica a la gestión tras la "catástrofe natural descomunal" que asoló a la zona, sino que ha asegurado que es un problema de todas.

Es más, ha advertido que, meses después, esta falta de gestión sigue teniendo un impacto negativo para la zona. “Si mañana viniera una DANA, tendríamos otra vez unos efectos devastadores”, ha alertado el presidente en la rueda de prensa de los resultados anuales de Mercadona, celebrada precisamente en el centro de coinnovación Jarrods que la compañía tiene la localidad valenciana de Fuente del Jarro. “Lo peor es que no hay un plan de futuro. Lo que hacen es pelear entre administraciones”, ha lamentado el directivo.

Una rueda de prensa que ha arrancado con el homenaje a los fallecidos y a los todavía desaparecidos, y sus familiares, por parte del presidente de la compañía. "Ha sido un año especialmente duro para nosotros", empezaba diciendo Juan Roig antes de pasar a comentar las cifras del balance económico de 2024. De hecho, Roig no solo ha hecho referencia a las inundaciones sufridas en la Comunidad Valenciana en octubre, sino que también ha querido tener un recuerdo con los afectados por los incendios de Portugal de 2024, su otro gran mercado además de España. 

El presidente ha hecho un repaso del plan que desplegó la cadena de supermercados valenciana en las zonas más afectadas por la DANA, con ayudas tanto para sus trabajadores como para la sociedad en general. Una labor que, según el empresario valenciano, no habrían puesto en marcha las diferentes Administraciones Publicadas implicadas, al menos no "con la agilidad que tocaba". Así, el directivo ha mostrado durante la rueda de prensa una serie de imágenes sobre la actuación de Mercadona, con la colaboración de empleados, voluntarios y la puesta a disposición de diferentes espacios de la cadena para los afectados.

Roig recomienda visitar la zona cero "al menos una vez en la vida" 

Durante el recuerdo, Roig ha comentado anécdotas sobre los días posteriores e incluso ha ido más allá, invitando "a todo el mundo a visitar la zona cero al menos una vez en la vida". "Me llevé la sorpresa de ver coches dentro de nuestros supermercados y me pregunté ¿cómo ha llegado este coche aquí dentro?", ha comentado. "Había un expositor de congelados lleno de un producto que no comercializamos nosotros, lo había arrastrado la riada", ha añadido. Como parte de su programa de ayuda, Roig ha mostrado la imagen de un peluquero cortando el pelo delante de una tienda de Mercadona destrozada por las inundaciones. “El peluquero volviendo a la actividad. Volviendo a ser empresario”, ha reiterado el empresario.

Roig ha presumido también de que la compañía arrancó los trabajos de ayuda y reconstrucción el mismo 30 de octubre, un día después de la DANA. Algo que no hicieron, desde su punto de vista, las administraciones correspondientes. “El día 30 se podrían haber hecho muchas cosas. No me meto en la gestión del día 29 porque no sé cuantificar las horas ni la dimensión de la tragedia de ese día, pero después el 30 ninguna de las administraciones actuó con la agilidad que tocaba”, ha criticado fuertemente el directivo. 

El presidente de Mercadona ha puesto en valor su contribución a la sociedad, como uno de sus cinco pilares de negocio, y en este caso especialmente en la Comunidad Valenciana, su región natal. "Muchísimos valencianos sufrieron y no tenían los medios que tiene Mercadona. Hicimos los que nos toca hacer. Estamos habituados porque desgracias como estas pasan en todos los lados, aunque no de forma tan catastrófica", ha defendido el directivo. Si algo ha dejado claro el presidente de la cadena de supermercados valenciana es que las ayudas para los afectados tenían ser "directas y finalistas". Así, ha puesto sobre la mesa la contribución de la compañía para paliar el impacto de las inundaciones, por un valor total de 108 millones de euros por parte de toda la familia Roig, ayudando a pequeños negocios, "incluso competidores como pequeñas carnicerías o charcuterías". “Voy por allí y me aplauden”, ha celebrado ahora el directivo. Y es que, como anécdota, ha contado también que “cinco personas que cobraron la ayuda la han devuelto porque ven imposible abrir”.

"Para eso pagamos impuestos"

Preguntado ya por los medios de comunicación sobre una posible crisis reputacional en Valencia por la falta de gestión tras el desastre, el directivo ha reconocido que esta crisis de reputación "la ha sufrido España”. “Con los impuestos que pagamos me gustaría que se hubiera gestionado mejor por parte de las distintas administraciones”, ha denunciado el presidente, lamentado no solo daños materiales en la zona, sino también "daños morales que siempre van a estar ahí". “A casi un millón de españoles nos afectó la DANA. Lo que hay que analizar es qué pasó a partir del día 30. Nos sentimos desamparados, los cuatro primeros días fueron nefastos. La gente se acostó por la noche y al día siguiente parecía un desierto. Prometieron que iban a aparecer por allí y solo aparecimos algunas empresas que nos lanzamos a ayudar”, ha criticado. “Lo que no vimos es ni agilidad en la respuesta ni coordinación. Ha fallado la gestión de las distintas administraciones. Era muy difícil y nadie la esperaba pero para eso pagamos impuestos”, ha sentenciado. 

boton whatsapp 600