Renfe ha iniciado el proceso de renovación integral de las instalaciones de mantenimiento de su base de Fuencarral, en Madrid, con el objetivo de adaptarlas a las nuevas necesidades operativas de los trenes de Cercanías que comenzarán a incorporarse progresivamente a partir de 2026.

El proyecto representa una transformación completa de uno de los centros neurálgicos del mantenimiento ferroviario en la red de Cercanías Madrid, con unas instalaciones que datan de los años 70 y que, hasta ahora, estaban enfocadas al mantenimiento de locomotoras eléctricas y trenes de Media Distancia.

Las obras han sido adjudicadas por un importe de 41,46 millones de euros. Esta inversión permitirá dotar al centro de infraestructuras específicas para atender trenes de gran capacidad, de hasta 240 metros de longitud o formaciones múltiples de 100 metros, sin necesidad de desacoplar unidades. Esto facilitará una mayor agilidad en las operaciones de mantenimiento y una reducción notable de los tiempos de trabajo.

Las nuevas instalaciones contarán con tecnología de última generación para realizar tareas de primer nivel, sustitución de componentes, reperfilado de ruedas, así como servicios auxiliares como el vaciado de aseos o el relleno de arena.

Además, estarán adaptadas a la nueva configuración de los trenes, en la que la mayor parte del equipamiento técnico se sitúa en el techo, permitiendo liberar espacio interior para los viajeros.

tren fuencarral
Renfe incorpora tecnología de última generación en el taller de Cercanías de Fuencarral. RENFE

Una inversión de 4.000 millones para renovar la flota

Renfe está llevando a cabo una inversión cercana a los 4.000 millones de euros para adquirir nuevos trenes y acometer una renovación integral de su flota destinada a los servicios públicos, es decir, Cercanías y Media Distancia.

La compañía ha firmado contratos con Alstom y Stadler para la fabricación de 280 trenes de gran capacidad, que operarán en los principales núcleos de Cercanías y Rodalies.

Se trata de los contratos más importantes de la historia de Renfe en materia de Cercanías, con una inversión total de 3.119 millones de euros, que incluye el mantenimiento del material rodante durante los próximos 15 años. De los trenes en proceso de producción, 225 unidades tendrán una longitud de 100 metros, y las otras 55 alcanzarán los 200 metros.

Los nuevos trenes han sido diseñados para optimizar los tiempos de subida y bajada de pasajeros, gracias a un diseño avanzado, con un mínimo de 10 puertas y vestíbulos amplios. Además, serán completamente accesibles para personas con movilidad reducida y dispondrán de conexión wifi, así como zonas habilitadas para bicicletas y carritos infantiles.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio