La Fundación Universidad-Empresa (FUE) ha celebrado en el Palacio de Santoña la entrega de las tres primeras certificaciones 'Empresa Impulsora de Talento Joven' a BBVA, ACCIONA y Telefónica. Este nuevo distintivo de la FUE reconoce el compromiso de las empresas con el talento joven y el desarrollo de estudiantes en prácticas, además de garantizar el cumplimiento de altos estándares de calidad que garantizan una formación sólida para los alumnos.
La obtención de este sello implica una evaluación exhaustiva bajo un sistema integral que asegura un entorno de aprendizaje óptimo y sirve como referencia en la gestión del talento joven, reforzando al mismo tiempo la capacidad de formar, atraer y retener talento cualificado. Asimismo, orienta a los centros educativos en su tarea de establecer colaboraciones con empresas comprometidas con la formación de sus alumnos, logrando unas prácticas que garanticen un aprendizaje de calidad.
Además, el sello no solo representa un reconocimiento por la calidad y el compromiso en la gestión del talento joven, sino que también se convierte en una ventaja competitiva para las compañías. Este aval fortalece su capacidad de atraer al mejor talento, impulsa su estrategia de employer branding y contribuye a fomentar el orgullo de pertenencia entre sus equipos. En definitiva, constituye un valor añadido que trasciende el ámbito de las prácticas y se proyecta sobre la gestión integral del talento en la organización.
El sistema de evaluación de esta nueva certificación se estructura en cinco ejes clave: diseño de la plaza de prácticas; oferta y proceso de selección; incorporación y onboarding; tutorización y seguimiento; y formación complementaria. El sello cuenta con el respaldo de Cámara Certifica, entidad de certificación y verificación independiente e imparcial, reconocida a nivel nacional e internacional y acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), cuyo socio mayoritario es AENOR. También cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Madrid.
Invertir en talento joven no solo es dar una oportunidad, sino construir el país
El evento fue inaugurado por Alfonso Calderón Yebra, director gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. Calderón destacó el valor del sello y la implicación empresarial: “Hoy celebramos el inicio de la carrera profesional de los jóvenes. Este no es un reconocimiento de cortesía; estas compañías reciben este sello porque han demostrado que el talento joven no es un simple eslogan. No se trata solo de tener un programa de prácticas, sino de tener integración, formación y acompañamiento. Es una certificación rigurosa, porque el talento joven de 2025 no es el de hace una década. Hace falta colaboración entre empresas, universidades e instituciones. Los jóvenes han estudiado en medio de una pandemia, y ahora nos toca a nosotros estar a la altura. Invertir en talento joven no solo es dar una oportunidad, sino construir el país”.
A continuación, Carmen Palomino Pérez, directora general de la FUE, reconoció la calidad en la gestión del talento joven como una forma de compromiso social. Además, presentó los propósitos del sello y la razón de su creación: “Trabajamos en lo que está por venir, que es lo realmente importante. Siempre hemos impulsado prácticas formativas de calidad y, sobre todo, éticas. En 2011 creamos una programación de tutorías con psicólogos y pedagogos, y más tarde un programa formativo. Nos dimos cuenta de que debíamos ayudar a los jóvenes a entender qué competencias necesitaban adquirir para incorporarse al mundo laboral, donde pasan de compartir con compañeros de su edad a trabajar con personas que podrían ser sus padres. Este cambio no es fácil. En este proceso continuo de mejora, lo que nos diferencia es la calidad, tanto de los alumnos como de los tutores. Es fundamental que el tutor acompañe y demuestre que el alumno no está solo”.
Por su parte, Fernando Martínez Gómez, presidente de RedFUE, subrayó la importancia del trabajo colaborativo: “Cuando hablamos de la Red FUE hablamos de un ecosistema vivo, donde compartimos experiencias, donde aprendemos unos de otros. Esa es la potencia de trabajar en red: multiplicar el impacto. Y este sello que hoy entregamos es un ejemplo perfecto de esa filosofía. Porque con este sello se está recibiendo el aval de toda una red que representa a cientos de universidades, miles de empresas y decenas de miles de jóvenes que cada año comienzan su carrera profesional.”
Durante la jornada, Silvia Molinero, miembro del equipo técnico del sello, presentó sus principales características y objetivos, destacando su relevancia tanto para las empresas como para los estudiantes, y poniendo en valor el papel de las empresas formadoras en el mercado laboral. “La FUE es un observatorio único de experiencias. Hemos construido un modelo de evaluación con indicadores de calidad y niveles de cumplimiento que garantizan transparencia y rigor en todo el proceso”.
Fran Veloso, estudiante en prácticas de BBVA fue otro testimonio relevante en la celebración: “He crecido tanto a nivel personal como profesional en el BBVA. Quiero destacar el papel de las empresas en las redes sociales, porque es una forma de estar cerca de los jóvenes. En mi caso, he podido compaginar mis estudios con las prácticas, cursar un máster y aplicar los conocimientos de ambos entornos. Mi tutora me acompañó incluso antes de empezar, resolviendo todas mis dudas. Cometer errores forma parte del aprendizaje. He tenido la oportunidad de asistir a eventos importantes, conocer a profesionales del sector y nutrirme de otros jóvenes como yo. Para nosotros, este sello significa confianza: es un trampolín hacia nuestra vida profesional”.
La mesa redonda 'El Futuro es joven: el talento que transforma la empresa' contó con la participación de María Gómez Seco, Talent Acquisition & Mobility Principal Manager en BBVA, quien afirmó: “En BBVA creemos que apostar por el talento joven es apostar por el futuro del banco y de la sociedad. Los jóvenes aportan nuevas miradas, formas distintas de pensar y una energía transformadora que impulsa la innovación y el progreso. Nos mueve la convicción de que el talento joven no solo transforma las organizaciones, sino también el mundo que compartimos. Este sello es un reconocimiento al compromiso de nuestros equipos con esa misión: acompañar, inspirar y abrir camino a las próximas generaciones”.
La profesional también añadió que "no es que sean solo el talento del futuro, sino que, desde el momento en que se incorporan, son talento del presente. Aportan conocimientos digitales y una forma colaborativa de trabajar que resulta imprescindible hoy. Las herramientas que utilizan son fundamentales para el progreso del conjunto”.
También participaron Pablo Portilla Fernández, gerente de Selección Corporativo en Acciona, y Marta Blanco Berruguete, responsable de Capacidades, Talento y Desarrollo en Unidades Globales de Telefónica. Pablo aseguró que "el talento joven es el futuro, y debemos estar atentos a lo que necesitan. Tenemos programas adaptados al momento, becas con objetivos claros de desarrollo y movilidad. El feedback entre alumno y tutor es esencial: el estudiante no es un empleado, y el tutor tiene un compromiso con su aprendizaje”.
Por su parte, Marta añadió: “Esto es un propósito, no una beca al uso. Queremos que los jóvenes sientan que forman parte de algo, que tienen responsabilidades y construyen con nosotros. Ellos necesitan saber si lo están haciendo bien, sentirse escuchados y acompañados. Eso marca la diferencia”.

De izqda. a dcha: María Gómez, Marta Blanco, Pablo Portilla y Silvia Molinero durante la mesa redonda 'El Futuro es joven: el talento que transforma la empresa'
Finalmente, antes de llevarse a cabo el acto de reconocimeinto a las entidades certificadas, David de Pastors, director general de Evaluación de Conformidad de AENOR, destacó: "La obtención del sello ‘Empresa impulsora del talento joven’ de Cámara Certifica y FUE por parte de BBVA, ACCIONA y Telefónica es una muestra clara del compromiso real con el futuro profesional de las nuevas generaciones. Con él, le trasladan un mensaje de máxima confianza a estudiantes y trabajadores junior, al demostrar con hechos su preocupación por aplicar buenas prácticas en el desarrollo de su formación. Este tipo de sellos no solo fortalecen el tejido empresarial, sino que también contribuyen a construir una sociedad más preparada, equitativa y sostenible. Nosotros no somos los protagonistas, sino parte de este proceso”.
El certificado fue recogido por Fernando Bellón de Aguilar, Talent Acquisition & Mobility Head de BBVA; Virginia Lozano Martín, responsable de Incorporación de Talento de Telefónica España; Rebeca Renedo Jiménez, responsable de Incorporación de Talento de Telefónica Tech; Marta Blanco Berruguete, responsable de Capacidades, Talento y Desarrollo en Unidades Globales del grupo Telefónica; y Carlos Anta Callersten, director de Organización, Talento y Salud de ACCIONA. El evento concluyó con un espacio de networking donde empresas, instituciones y medios de comunicación tuvieron la oportunidad de fortalecer vínculos y compartir experiencias dentro del sector.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover