Naturgy ha convocado este martes a sus accionistas para decidir el futuro de su auto-opa, la operación que ha lanzado con el apoyo de sus máximos accionistas con el objetivo de aumentar el free float o capital flotante y de volver así a los grandes índices de cotización bursátil. La compañía someterá esta operación a la votación de sus accionistas en la junta general que ha convocado a primera hora de este martes, a las 9 horas, en un encuentro que se podrá seguir tanto de forma presencial como telemática desde su sede social situada en Avenida de América, en Madrid. 

Con un amplio orden del día, con 19 puntos diferentes para someter a la votación de sus accionistas, destaca la auto-opa como uno de los puntos clave a ratificar por los propietarios de las acciones de la energética. Asimismo, los accionistas de Naturgy tendrán que dar su visto bueno a cuestiones habituales en este tipo de reuniones como la aprobación de las cuentas financieras anuales, relativas al ejercicio 2024; del informe de gestión; de la aplicación de los resultados relativos al último ejercicio completo o de la gestión del consejo de administración de la compañía, el máximo órgano de control de la cotizada.

Por otro lado, el consejo de Naturgy también lleva a la junta general de accionistas cuestiones como la aprobación de la política de remuneración de los consejeros, la ratificación del acuerdo tomado por el consejo sobre la modificación del esquema de la remuneración variable a largo plazo del presidente ejecutivo, Francisco Reynés, o la autorización al consejo de administración de Naturgy para establecer un nuevo esquema de remuneración variable plurianual referenciado al valor de las acciones y liquidar así el esquema vigente de la compañía. En esta línea, tendrán que ratificar también el informe anual sobre las remuneraciones de los miembros que componen el consejo de administración.

Naturgy quiere ampliar el consejo

Entre los puntos claves del orden del día aparece también el aumento del consejo de administración como órgano de control de la compañía. La energética ya comunicó al mercado su intención de aumentar dicho tamaño, desde los 12 consejeros actuales hasta los 16. Una decisión que someterá a la votación de los accionistas este martes a través de una modificación de los estatutos sociales de la compañía. Así, Naturgy lleva a su junta general de accionistas el nombramiento de Isabel Gabarró Miquel como consejera dominical de Fundación "la Caixa", a través de CriteriaCaixa; de Marta Martínez Alonso, que tendrá la consideración de consejera dominical de CVC, a través de Rioja Acquisition; de Martin Catchpole, como consejero dominical de Blackrock, a través de GIP, y de Nicolás Villén, que tendrá la consideración de consejero dominical de IFM, a través de Global InfraCo O.

Asimismo, el consejo de administración ha aprobado también proponer el nombramiento como consejero de Javier de Jaime Guijarro, en sustitución del consejero persona jurídica RIOJA S.à.r.l., que tendrá la consideración de consejero dominical de CVC, y la reelección de aquellos consejeros cuyo mandato había vencido. Es decir, de Isabel Estapé Tous, que mantendrá la consideración de consejera dominical de Fundación la "Caixa", a través de CriteriaCaixa, de ser ratificada en la reunión de este martes; de Lucy Chadwick Rajaram Rao, que mantendrán la consideración de consejeros dominicales de Blackrock, a través del fondo GIP, y de Helena Herrero Starkie, que mantendrá la condición de consejera independiente en el órgano de control de Naturgy.

La auto-opa, al final del orden del día

Tras la aprobación de todos estos puntos del orden del día, finalmente la auto-opa lanzada por la compañía aparece a partir del décimocuarto punto del orden del día. Dicho punto menciona la autorización al consejo de administración de la compañía para la adquisición derivativa de acciones propias, directamente o a través de sociedades del grupo Naturgy, en los términos que acuerde la junta general y con los límites legalmente establecidos. Le sigue en el orden del día la delegación en el consejo de la facultad de realizar ampliaciones de capital con el límite establecido en el artículo 297.1.b) de la ley de sociedades de capital, dentro del plazo legal de cinco años a partir de la fecha de celebración de esta junta, y con la atribución de la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente, total o parcialmente, conforme a lo previsto en el artículo 506 de la ley de sociedades de capital, tal y como reza el orden del día comunicado por la compañía.  

Ya el décimosexto punto del orden del día -casi llegando al final- contempla literalmente la formulación de una oferta pública de adquisición sobre las acciones de la sociedad y la delegación de facultades en el consejo de administración para la ejecución del presente acuerdo. Es decir, la auto-opa lanzada por la compañía sobre sus propias acciones gracias al apoyo que ha conseguido por parte de sus máximos accionistas presentes en el capital. Una operación que la propia energética ha valorado en 2.332 millones de euros. 

Y es que Naturgy ha anunciado al mercado, hace menos de dos semanas, el lanzamiento de esta operación tras conseguir los compromisos de aceptación por parte de sus grandes accionistas, esos que cuentan con más de un 10% del capital de la compañía. A día de hoy, los cuatro grandes accionistas de Naturgy son CriteriaCaixa, el holding inversor de Fundación "La Caixa", con el 26,7% del capital; seguido en el capital de CVC y Corporación Alba, con el 20,7%; GIP y BlackRock, con el 20,6%, y el fondo de inversión IFM, con un 16,9% del capital de Naturgy en sus manos. Todos ellos comunicaron a la compañía la aceptación de esta auto-opa hace diez días, tal y como confirmó Naturgy al mercado, con la intención de ratificar finalmente la operación este martes en el encuentro ordinario de accionistas. 

Con esta operación, Naturgy ofrece un precio de 26,50 euros por cada acción de la cotizada, un precio fijado "libremente" que se abonará de forma íntegra en efectivo a los accionistas que decidan revender sus títulos. Naturgy ha confirmado también que el precio de la oferta no se verá reducido en el caso de que realice cualquier reparto de dividendos, ordinarios o extraordinarios, reservas o cualquier otra distribución a sus accionistas con anterioridad a la liquidación de la operación, ya sea ordinaria o extraordinaria, a cuenta o complementaria. La oferta está formulada como una compraventa de acciones y se dirige a todos los accionistas de la compañía, que ha confirmado al mercado que su intención es que sus acciones continúen funcionando en las Bolsas de Valores españolas en las que actualmente está.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio