El imperio textil de Amancio Ortega se ha colado una vez más en el ranking de las marcas más valiosas del mundo. No solo eso, sino que además ha aumentado su valor entre el resto de las grandes firmas internacionales. Zara, la marca estrella de Grupo Inditex, ha subido un puesto en el ranking Interbrand, que mide el valor de las grandes marcas internacionales, y ocupa ya el puesto 42 dentro de las 100 firmas más valiosas del mundo. 

Además de Zara, otra marca española se ha colado entre las 100 más valiosas del mundo. Se trata de Banco Santander, la entidad financiera de Ana Botín, que una vez más se mantiene en el ranking de Interbrand, en su caso en el puesto 76 tras subir también un escalón, más de 30 puestos por debajo que el gigante de la familia Ortega. Estas son las dos únicas firmas nacionales que aparecen en el ranking de Interbrand, compartiendo espacio con grandes firmas mundiales como Apple, Microsoft, Amazon o Ferrari. 

Zara y Santander han visto aumentar su valor a nivel mundial frente a la edición anterior. Una mejora que queda constatada en el ranking internacional de marcas con la subida de un puesto por parte de cada una de estas firmas españolas. En cifras, el imperio de Amancio Ortega -ahora liderado por su hija, Marta Ortega- ha aumentado su valor en un 8% mientras que la entidad financiera ha aumentado su valor en un 5% respecto al último año. Mientras que uno aumenta la distancia con su competencia en el sector textil, el otro mantiene su papel de liderazgo como marca financiera. 

Y es que la entidad de Botín se mantiene, una edición más, como la marca bancaria más valiosa de toda la eurozona. Es más, por primera vez, el banco ha superado en esta nueva edición la barrera de los 10.000 millones de dólares de valor, alrededor de 9.100 millones de euros según el cambio de divisa. La consejera delegada de Interbrand para Iberia & Oriente Medio, Nancy Villanueva, ha celebrado las posiciones logradas por las marcas españolas en el ranking, que no han dejado de revalorizarse en los últimos años. "Desde que entraron por primera vez en Best Global Brands en 2005 y 2010, Zara y Santander han aumentado un 377% y un 107% su valor, respectivamente y son ejemplos claros de cómo una estrategia de marca sólida puede generar un crecimiento sostenido en el tiempo", ha reiterado la directiva. 

Apple pierde valor por primera vez en 20 años

Más allá del papel que juegan estas dos marcas españolas en el ranking mundial, el primer puesto de la lista sigue siendo para AppleEl gigante electrónico repite, una vez más, como la marca más valiosa del mundo pero, como novedad, registra por primera vez una caída de su valor de marca. El valor de marca de Apple ha caído por primera vez en más de 20 años, con la pérdida de un 3% frente a la última edición del ranking. Esta pérdida de valor para el gigante de la electrónica estadounidense no le ha hecho perder el primer puesto en el ranking de marcas mundiales, sino que ha conseguido mantenerse en lo más alto de la lista. 

El top 3 lo completan otros dos gigantes tecnológicos, Microsoft y Amazon, que mantienen las mismas posiciones que en la edición de 2023 de Interbrand, al igual que Google y Samsung, que se mantienen en el cuarto y quinto lugar del ranking respectivamente. El ranking deja más que claro el papel que juega la tecnología a día de hoy, con los cinco gigantes tecnológicos liderando la lista de marcas más valiosas a nivel mundial. 

Entre las novedades de esta última lista del ranking Interbrand, marcas como Nvidia (36), Pandora (91), Range Rover (96) y Jordan (99) entran por primera vez en la lista mundial. De hecho, Jordan se ha convertido en la primera marca personal que se cuela entre las 100 marcas más valiosas del mundo, ocupando precisamente el puesto número 99. Por su parte, otras firmas como Uber (78) y LG (97) vuelven al ranking mundial después de haber abandonado la lista en 2021 y 2007 respectivamente.

El resto del ranking de Interbrand refleja que las marcas de coches siguen liderando el valor de marca a nivel mundial. De hecho, 14 de las 100 marcas más valiosas a nivel internacional corresponden al sector de la automoción con tres de ellas incluidas en el top 10 como Toyota (6), Mercedes-Benz (8) o BMW (10). También Kia (86), Hyundai (30) y Toyota (6) aparecen en el ranking de las marcas más valiosas del mundo y, en el caso de Tesla, en el puesto 12, registra uno de los mayores descensos de este año tras caer nuevos puestos en el ranking. Es decir, ha pasado del top 3 al puesto 12 de las marcas más valiosas del mundo. 

boton whatsapp 600