CaixaBank presenta este martes su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027. Una nueva hoja de ruta que explicará el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, y el director de Planificación Estratégica y Estudios de la entidad, Enric Fernández, pero que no contará con la presencia de José Ignacio Goirigolzarri, todavía presidente de la entidad hasta el próximo 31 de diciembre de 2024. El actual directivo de CaixaBank será sustituido en la cúpula por Tomás Muniesa a partir del 1 de enero de 2025. Este martes 19 de noviembre, el CEO de CaixaBank y el director de CaixaBank Research presentarán a analistas, inversores y medios de comunicación las novedades de su nuevo plan estratégico para los tres próximos años. Un nuevo plan que coincide con la presentación de la hoja de ruta de Endesa este mismo martes. 

La entidad no ha revelado detalles sobre las claves del nuevo plan del banco para los próximos años, una hoja de ruta que recaerá ya en la nueva cúpula del banco. Es decir, en el nuevo presidente de la entidad, Tomás Muniesa, como sustituto de Goirigolzarri a partir del próximo 1 de enero, aunque sin poderes ejecutivos; y en Gonzalo Gortázar, que se mantiene como consejero delegado de la entidad. Así, es este quien se quedará como primer ejecutivo del banco tras los cambios, con reporte directo al consejo de administración y presidiendo, a su vez, el Comité de Dirección del banco.

CaixaBank ha asegurado en todo momento que la salida de Goirigolzarri del banco se ha producido de forma voluntaria. No obstante, el cambio en la presidencia lleva consigo  la eliminación del poder ejecutivo del presidente de la entidad, una de las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE) a la hora de redefinir las cúpulas de las entidades financieras europeas y, más concretamente, españolas. El BCE ha hecho público recientemente un borrador en el que recomienda a las entidades bajo su tutela, entre ellas las españolas, implantar un modelo de separación de los presidentes de bancos de sus funciones ejecutivas en la cúpula. Por el momento no han trascendido los motivos de la salida de Goirigolzarri, más allá de ser una decisión "personal" y "voluntaria". 

Fin de un ciclo

El consejo de administración de la entidad ha valorado como “enormemente positiva” la gestión llevada a cabo por Goirigolzarri y ha destacado tras su marcha su “contribución fundamental en el ejemplar y exitoso proceso de integración de Bankia”. Y es que el directivo fue uno de los protagonistas en la fusión por absorción del banco -del que también era presidente- pero también de otras grandes fusiones financieras a nivel nacional como la de BBVA tal y como lo conocemos a día de hoy.

El presidente aseguraba en el comunicado de su salida del banco "dar por terminado un ciclo" tras más de tres años en la entidad desde la fusión por absorción con Bankia. “Tras haber finalizado el mayor proceso de integración del sector en España, el banco está en un momento excelente y estoy seguro de que tendrá un gran éxito en el futuro. Y, en este momento en el que CaixaBank inicia una nueva etapa, yo doy por terminado un ciclo que inicié con mi incorporación a Bankia en 2012”. 

Una etapa que cierra Goirigolzarri y que estrenará Muniesa el propio 1 de enero con un nuevo plan estratégico para el futuro de la compañía. No obstante, el poder ejecutivo se mantendrá en la figura de Gortázar, que presentará este martes todos los detalles del plan, con quien Goirigolzarri ha compartido palabras de agradecimiento y compañerismo. El CEO ha reiterado en las últimas semanas, en todas sus comparecencias públicas, “la enorme complicidad profesional y personal que han mantenido durante estos años” como cúpula de CaixaBank. 

Muniesa es, a día de hoy, vicepresidente de CaixaBank desde abril de 2018 y se convertirá en presidente del banco el próximo 1 de enero, estrenando la nueva hoja de ruta. El directivo cuenta también con una dilatada trayectoria en la entidad, a la que se incorporó en 1976, por lo que su conocimiento sobre el funcionamiento del banco es más que extenso. El nuevo presidente de CaixaBank ha pasado por distintos puestos de responsabilidad en el grupo como la dirección de Recursos Humanos, el mercado de capitales o la gestión del ALCO. El banco también ha destacado su gestión del grupo asegurador como vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de VidaCaixa desde 1997 hasta noviembre de 2018.

Antes de llegar a CaixaBank, el directivo fue presidente de MEFF (Sociedad Rectora de Productos Derivados); vicepresidente de BME (Bolsas y Mercados Españoles); vicepresidente segundo de UNESPA; consejero y presidente de la Comisión de Auditoría del Consorcio de Compensación de Seguros, especialmente conocido en estos momentos tras la DANA; consejero de Vithas Sanidad SL y consejero suplente del Grupo Financiero Inbursa en México.

boton whatsapp 600