CaixaBank, a través de DayOne, ha entregado este martes los 18° Premios EmprendeXXI en Cataluña como uno de los actos clave del Mobile World Congress (MWC) que se celebra esta semana en la Fira de Barcelona. Junto a Enisa, colaborador público, la entidad ha celebrado la última ronda de los premios a nivel autonómico en el 4YFN dentro del MWC con The Blue Box Biomedical Solutions como ganadora de esta 18° edición, una startup dedicada al desarrollo de una herramienta que detecta el cáncer de mama a través de una simple muestra de orina. Y es que un año más, y ya van 18, los Premios EmprendeXXI reconocen a la startup con mayor potencial de la región, igual que irán haciéndolo por las demás comunidades autónomas. Unos galardones que arrancaron en 2007 y que, año tras año, premian a las startups con más potencial a nivel autonómico y nacional.
La ganadora de esta nueva edición, The Blue Box, ha recibido una dotación económica de 6.000 euros, además de formación internacional especializada y el acceso a inversores y grandes empresas interesadas en el ecosistema emprendedor que le ayudarán a poner en práctica su solución para detectar el cáncer de mama. Asimismo, también entra a formar parte de la comunidad AlumniXXI, que se ha consolidado como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias entre los fundadores de las empresas premiadas a lo largo de estos 18 años de los Premios EmprendeXXI.
El jurado encargado de seleccionar a la ganadora de estos premios ha estado compuesto por nombres relevantes del ecosistema regional de emprendimiento como Antonio Iglesias, managing director de Endeavor, y Elisabeth Martínez, miembro de la Junta de AEBAN, entre otros. Además, se ha celebrado la mesa redonda “New referents in the start-up ecosystem” con la presencia de empresas ganadoras de ediciones anteriores.
Estos premios, cotorgados por CaixaBank, a través de DayOne, y el Ministerio de Industria y Turismo, a través de Enisa, cuentan con el apoyo también de Barcelona Activa, ACCIÓ y Tech Barcelona en la región. El propio consejero delegado de Enisa, Borja Cabezón, ha estado presente en la entrega de los premios, en los que ha lanzado un mensaje clave. "Enisa tiene un futuro espléndido, igual que el pasado. A partir de ahora los fondos serán permanentes, no habrá estacionalidad", ha anunciado el CEO sobre el aumento de la financiación pública para proyectos como este.
Estas son las mejores startups de Cataluña
Entre las mejores startups de Cataluña han llegado seis candidatas a la ronda final de los Premios EmprendeXXI celebrada este martes en el 4YFN:
- The Blue Box Biomedical Solutions. La startup ganadora de esta nueva edición de los Premios EmprendeXXI está especializada en la investigación y detección del cáncer de mama. Su fundadora ha puesto sobre la mesa la falta de investigación sobre esta enfermedad y ofrece una nueva solución al diagnóstico a través de una simple muestra de orina. Esta blue box, literalmente una caja azul, podrá analizar si la paciente tiene cáncer de mama con una simple muestra que procesará la herramienta diseñada por la startup. "La blue box es más sensible que una mamografía", ha asegurado la fundadora de la startup ganadora. Y es que esta 'cajita azul' se presenta como una opción de diagnóstico mucho más barato que el actual, alrededor de 27 euros por test según ha explicado su fundadora, y ya se está probando de forma gratuita en siete hospitales españoles.
- Food for Joe, empresa dedicada a la alimentación de mascotas, perros y gatos, con recetas preparadas para ambos. En este caso, el CEO y cofundador de la startup ha puesto en relieve durante su speech que, solo en Cataluña, ya hay más perros que menores de 18 años en la región, con la consiguiente oportunidad de negocio en el sector de la alimentación animal
- NeuralTrust, una startup dedicada a la Inteligencia Artificial (IA), uno de los grandes avances tecnológicos del momento pero esta vez con identidad catalana. "Hacemos tecnología en Barcelona, no viene de Estados Unidos", ha destacado su representante como una de las mayores ventajas del proyecto
- Oniria Terapeutics, empresa que opera en el sector farmacéutico con la creación de un fármaco para, también en este caso, reducir la incidencia del cáncer. En la práctica, la compañía ha logrado convertir la célula tumoral a su estado previo, tal y como ha explicado su representante, que también ha reclamado un aumento de la investigación en esta enfermedad
-
Theker Robotics, una startup de robótica, Deep Learning y visión artificial. La compañía cuenta ya con la capacidad de diseñar, producir y comercializar de manera íntegra cualquier tipo de máquina autónoma o robot para la automatización de procesos dentro del ámbito industrial
-
Universal Smart Cooling, startup dedicada a la refrigeración de los data center y elementos tecnológicos, una de las apuestas más fuertes por la tecnología y la energía de forma conjunta. En este caso, la compañía ofrece un sistema de refrigeración inteligente que permite aumentar la capacidad de procesamiento de datos de estos centros con un consumo energético reducido, un alto rendimiento y un espacio reducido
La entrega de los Premios EmprendeXXI han contado con la presencia de María Alsina, directora territorial de CaixaBank en Barcelona; Josep Mª Gonzàlez, director territorial de CaixaBank en Cataluña; Jordi García Brustenga, director general de Estrategia Industrial y de la Pyme, Ministerio de Industria y Turismo, y presidente de Enisa, y Borja Cabezón, consejero delegado de Enisa, entre otros. También han estado presentes en estos premios Oriol Sans, Senior Startups Manager de ACCIÓ; Montse Basora, directora de Servicios a las Empresas de Barcelona Activa, y Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona. Desde su creación en 2007, los Premios EmprendeXXI han invertido ya más de 9,1 millones de euros en premios en metálico y acciones de acompañamiento, que han beneficiado a más de 525 empresas en toda España, potenciando también la cohesión territorial de las diferentes comunidades autónomas.