El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado con Iberdrola dos préstamos verdes: uno por valor de 50 millones de euros con fondos propios y otro de 58 millones de euros procedentes del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), sumando un total de 108 millones de euros. El objetivo es reforzar las capacidades de bombeo del complejo hidroeléctrico de Valdecañas, en Cáceres, que engloba las centrales de Torrejón y Valdecañas.
Este complejo contribuirá a asegurar el suministro eléctrico, facilitar la integración y optimizar la gestión de energías renovables mediante soluciones de almacenamiento. La central de Valdecañas contará con una potencia instalada de 225 MW, una batería hibridada de 15 MW y una capacidad de almacenamiento de 7,5 MWh.
La combinación de batería y unidades hidroeléctricas permitirá elevar la capacidad de bombeo total hasta 313 MW y el volumen de almacenamiento en el sistema del río Tajo hasta 210 GWh. Las obras se apoyarán en infraestructuras ya existentes en los embalses de Valdecañas y Torrejón-Tajo, sin modificar los niveles operativos, aprovechando también las redes de transporte disponibles para minimizar el impacto ambiental.
La entrada en funcionamiento del complejo permitirá reducir las emisiones de CO₂ y las obras generarán 165 empleos directos y unos 500 indirectos, impulsando la contratación de personal especializado. El total de la inversión se ubica en una región de cohesión, con una renta per cápita inferior a la media de la UE. El proyecto contribuye así a la acción por el clima y la cohesión territorial, económica y social dos de las ocho prioridades del grupo recogidas en su Hoja de Ruta Estratégica para los años 2024-2027
Además, el proyecto está en sintonía con los fines del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, al beneficiarse del respaldo financiero del FRA. Este fondo canaliza recursos del programa Next Generation EU para fomentar inversiones con impacto ambiental y social en las comunidades autónomas. Está gestionado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, con la colaboración de las Comunidades y Ciudades Autónomas, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y el Grupo BEI como socio estratégico.
La financiación también forma parte de las medidas del BEI en apoyo al plan REPowerEU, cuyo objetivo es reforzar la seguridad energética de la Unión Europea y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles importados.
Funcionamiento del complejo hidroeléctrico de Valdecañas
Las centrales de bombeo reversibles, como las del complejo de Valdecañas, tienen la capacidad de consumir y generar electricidad de forma rápida, ayudando así a equilibrar la oferta y la demanda energética y a estabilizar la red. El embalse superior actúa como depósito de energía potencial del agua, que se libera cuando es necesario generar electricidad. Este sistema permite almacenar excedentes de energía generados por fuentes no gestionables, para ser utilizados posteriormente, funcionando como un circuito cerrado entre el embalse superior e inferior. Este modelo no sólo no consume agua, sino que además la reutiliza, lo que, sumado a su independencia de la hidrología y su longevidad operativa, aporta estabilidad al sistema eléctrico a gran escala.