Bankinter ha registrado un beneficio neto de 1.250,6 millones de euros durante los nueve primeros meses del año como consecuencia de la plusvalía generada por la salida bursátil de Línea Directa a finales de abril, por un valor de 895,7 millones de euros después de impuestos. Sin dicha plusvalía, el beneficio recurrente del grupo quedaría en los 354,9 millones de euros, un 61,3% por encima del registrado en el tercer trimestre de 2020.

El beneficio hasta septiembre se compara ahora con los 220,1 millones del mismo periodo de 2020 y con los 444 millones de igual periodo de 2019, teniendo en cuenta que estos últimos cuentan con un apunte extraordinario de 57 millones procedentes de la operación de adquisición de EVO Banco.
La entidad destaca en su presentación de resultados que el tercer trimestre del año termina con "el buen tono" del ejercicio en la actividad en el negocio de clientes, apoyada también por un entorno económico con vistas a la recuperación. Esto tiene su efecto directo en el balance y los márgenes de la cuenta de la entidad, todos ellos con subidas frente al mismo periodo del ejercicio pasado.
Según las principales ratios, la rentabilidad sobre recursos propios, excluyendo la plusvalía de Línea Directa, es del 9,4% frente al 7,1% del tercer trimestre de 2020, un periodo en el que el banco tuvo que afrontar mayores provisiones extraordinarias con motivo de la pandemia y el cambio a peor del entorno macroeconómico. Así, Bankinter mantiene una ratio CET1 fully loaded en el 12,3%, frente al 11,97% de hace un año, y muy superior en cualquier caso al 7,68% exigido por el BCE.
En cuanto a la ratio de mora, se sitúa en el 2,40%, mejorando en 11 puntos básicos, y todo ello tras el fin de las moratorias hipotecarias, circunstancia que no ha producido ningún impacto en este epígrafe. La cobertura sobre esa morosidad es del 62,75%, también superior en 110 puntos básicos a la de hace un año. En lo referente a la liquidez, Bankinter dispone de un gap comercial negativo, con una ratio de depósitos sobre créditos del 106,3%.
Vuelta al dividendo
La situación económica del banco ha permitido retomar su política de dividendo desde el pasado 1 de octubre, con un pay out del 50%, tras el fin de la suspensión del Banco Central Europeo (BCE).
"A pesar de un tercer trimestre con la estacionalidad propia del verano, que siempre suele ser de una menor actividad comercial, Bankinter ha cerrado un trimestre brillante en todas sus líneas de ingresos, lo que anticipa un cierre de año cargado de buenas perspectivas", aseguran desde la compañía, que destaca el crecimiento de todos los márgenes.
Según la propia entidad, esto refleja que Bankinter cuenta con la diversificación y el potencial necesario para cumplir los objetivos de compensar con el negocio bancario, en un periodo aproximado de tres años, la ausencia de beneficios de Línea Directa.
El margen de intereses alcanza los 955,1 millones de euros, un 3% superior al del mismo periodo de 2020. Por su parte, el margen bruto refleja los mayores ingresos generados en el periodo, hasta alcanzar los 1.422,9 millones de euros, un 9,8% más y con un especial protagonismo de las comisiones, al suponer unos ingresos netos por este concepto de 443 millones de euros, que representan el 31% de este margen bruto. El crecimiento de esta partida con respecto al mismo periodo de 2020 es del 23%. Este crecimiento de las comisiones es consecuencia de la mayor actividad en la comercialización de productos y servicios de alto valor añadido.
En cuanto al margen de explotación antes de provisiones cierra el tercer trimestre en 798,7 millones de euros, un 15% por encima del mismo periodo de 2020, y un 23% más que hace dos años, con unos costes operativos que se incrementan un 3,8%. En cuanto a la ratio de eficiencia acumulada se reduce aún más, hasta el 43,9% frente al 46,4% de hace un año o al 47,5% de septiembre de 2019.
Por lo que se refiere a EVO Banco, su focalización en el negocio hipotecario, da como resultado un volumen de nuevas hipotecas realizadas en estos primeros nueve meses de 546 millones de euros, un 2,3 más que las concedidas en el mismo periodo de 2020. La inversión crediticia total alcanza los 1.696 millones de euros, con un 55% más y la entidad digital cierra septiembre con 672.000 clientes.