Banco Sabadell se ha sumado ya a la línea de avales de vivienda del ICO, siguiendo la tendencia del sector financiero nacional. A día de hoy son ya 60 entidades las que se han sumado a la iniciativa del Gobierno para potenciar el acceso a la vivienda, especialmente de los jóvenes y familias con hijos a cargo.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha suscrito el documento junto al director general de Banca de Particulares de Banco Sabadell, Jorge Rodríguez Maroto, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo, como ha ocurrido con el resto de grandes bancos que se han sumado ya a los avales de vivienda del ICO. La ministra de Vivienda ha participado este lunes en el acto de firma del documento de adhesión del banco al convenio entre MIVAU y el ICO para la gestión de los avales por cuenta del Estado de la línea creada para la adquisición de primera vivienda, una medida dotada con 2.500 millones de euros.

De nuevo, la ministra de Vivienda ha agradecido el trabajo de los técnicos que han hecho posible el acuerdo y ha destacado: "La firma que más ilusión nos hará será la de los jóvenes y familias de nuestro país cuando suscriban la hipoteca que les permitirá iniciar un nuevo proyecto de vida". Por su parte, el director general de Banca de Particulares de Banco Sabadell ha señalado que "apoyar financieramente a las personas y familias que quieren acceder a su primera vivienda, y especialmente si son jóvenes con iniciativas, con ilusión de presente y futuro, forma parte de nuestra razón de ser y por lo que cada día trabajamos en Banco Sabadell".

"Hoy contamos ya con más de 51.000 hipotecas concedidas a menores de 35 años, y participar en esta iniciativa del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el ICO nos permitirá ampliar las soluciones que ofrecemos a estos clientes", ha añadido el responsable de la entidad. Al acto también han asistido el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.

Más de 60 entidades adheridas a la línea del Gobierno

Además de la firma con Banco Sabadell, el Ministerio de Vivienda ha suscrito ya adhesiones similares con hasta 60 entidades, entre ellas Banco Santander, BBVA, Ibercaja, EVO Banco, ABANCA, Caixa Ontinyent, Arquia, Banco Cooperativo Español, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y las Cajas Rurales de Almendralejo, Extremadura, Soria, Teruel, del Sur, Granada, Salamanca, Utrera, San José de Alcora y Cajasiete.

La línea ICO de vivienda del Gobierno facilitará el acceso a la compra de la primera vivienda, habitual y permanente, a ciudadanos que, siendo solventes, no han podido ahorrar los necesario para adquirir una vivienda. La medida estatal está dotada de 2.500 millones de euros destinados a facilitar que alrededor de 50.000 jóvenes y familias con menores a cargo adquieran su primera vivienda. Gracias a la colaboración público-privada del ICO y las diferentes entidades financieras nacionales, estos avales pueden contribuir a que jóvenes y familias con menores a cargo de todas las regiones accedan a su primera vivienda.

¿Cómo funcionan los avales de vivienda del ICO?

Tal y como consta en el programa del Gobierno, la operación de préstamo avalada con esta línea se formalizará directamente entre el cliente y su entidad financiera. Mientras tanto, el aval del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana será gratuito tanto para los adquirientes de la vivienda como para la entidad financiera, facilitando de esta forma el despliegue de la línea. El aval del ICO podrá cubrir hasta el 20% del importe del préstamo, llegando al 25% en los casos en los que la vivienda adquirida disponga de una calificación energética D o superior, en cuyo caso se podrá avalar hasta el 25% de este importe.

La medida está dirigida a personas cuyos ingresos no superen los 37.800 euros brutos al año, es decir 4,5 veces el IPREM. Si la vivienda es adquirida por dos personas, los ingresos de los dos adquirientes no podrán superar en conjunto, la suma del límite establecido para cada uno. La medida incluye otros factores de mejora. Así, el límite establecido en función del IPREM se incrementará en 0,3 veces, en 2.520 euros brutos anuales, por cada menor a cargo y, en el caso de familia monoparental, el límite se podrá incrementar en un 70% adicional.

El aval concedido por el Ministerio de Vivienda tendrá una vigencia de 10 años desde que se formalice la operación con el cliente, con independencia de los plazos de carencia que hayan podido acordar la entidad y el cliente, o de si el plazo de vencimiento del préstamo suscrito entre el cliente y la entidad fuera superior a diez años. El plazo para formalizar los préstamos que se acojan a esta línea de avales finalizará el 31 de diciembre de 2025, estableciéndose la posibilidad en el convenio de poder ampliar el plazo incluso hasta 2027.

boton whatsapp 600