El empleo continúa mejorando sus datos con la sucesión de estadísticas y el número de afiliados está a punto de alcanzar los 22 millones. El mercado laboral registra 21.839.592 trabajadores a cierre de octubre, según ha podido conocerse este martes, después de sumar 141.926 personas en tan solo un mes. El total de empleados se sitúa en la cifra más alta de su historia y la Seguridad Social supera ya en más de medio millón la cantidad de afiliados en el mismo mes del pasado año.

El empleo alcanza un nuevo récord, pero no solo eso. Los datos nos hablan de más dinamismo y de mayor calidad en el empleo”, ha valorado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. “Crecen los días cotizados en más de un 13,6%, en relación a los datos previos a la pandemia, y también las horas cotizadas, que se incrementan por encima del 13%”, ha apostillado la responsable de la cartera, zanjando su valoración celebrando que “las personas encuentran un trabajo cada vez más digno”.

El ritmo de crecimiento en materia de empleo España (10,5%), desde que se superase el primer año de la pandemia de la Covid-19, es muy superior al que están experimentando las grandes potencias europeas, como Italia (5,9%), Francia (2%) o Alemania (1,5%). Además, esta mejora está aparejada a una ganancia de derechos laborales. Es más, desde 2021, el mercado laboral español suma 4,25 millones de afiados más con contrato indefinido, consiguiendo reducir la temporalidad en 2,16 millones de afiliados temporales y la tasa de temporalidad del 30,3% de 2018 al 12,1% actual.  

“Lo importante no son los números, sino lo que hay detrás de ellos: una familia que llega a final de mes con menos miedo, puede planificar mejor su futuro y tiene más estabilidad”, ha celebrado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. “Un mes más demostramos que el único camino para reducir el desempleo y hacer avanzar a nuestro país es seguir ganando derechos para la clase trabajadora y garantizar condiciones laborales dignas”, ha defendido la también vicepresidenta segunda del Gobierno de coalición.

En términos de desempleo, pese al incremento de la población activa, la tasa de paro ha conseguido evitar el elevado incremento del décimo mes del año, que suele sufrir la salida definitiva de la época veraniega. El número de parados registrados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha subido en 22.101 personas respecto al mes de septiembre (0,91%), lo que representa la progresión más baja en todo el siglo XXI, a excepción del año de recuperación post pandemia, único en el que se creó empleo en octubre.

El paro sube ligeramente; sin embargo, es un incremento muy inferior a la media que solemos tener en este mes”, ha explicado la ministra, que además ha puesto en valor que en el último año la tasa de paro se ha reducido en un 6,1%. En términos absolutos, el número de personas en desempleo es 158.288 inferior. “Miles de familias cuyas vidas son un poquito más fáciles”, ha añadido. Esta evolución se traduce en 2.443.766 personas desempleadas, dato más bajo para un mes de octubre desde hace 18 años (2007).

A la par, el SEPE comunica que el número total de contratos registrados durante el mes de octubre ha sido de 1.510.580. De ellos, 643.183 tienen carácter indefinido y representan el 42,58% de todos los contratos. En el caso de los parados, el total de personas beneficiarias de una prestación por desempleo a finales del mes de septiembre, último mes con datos disponibles, era de 1.717.762, lo que representa una tasa de cobertura nunca vista (75,9%).

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover