El Boletín Oficial del Estado ha publicado la cotización media del índice hipotecario IRPH de entidades de marzo de 2014: 3,177%. Este valor, en descenso por quinto mes consecutivo, se sitúa 0,022 puntos porcentuales por debajo del pasado mes y 0,238 por debajo de hace justo un año, tal y como muestra la siguiente tabla con los valores medios de los últimos 15 meses:
MES | VALOR |
Enero 2013 | 3,216% |
Febrero 2013 | 3,219% |
Marzo 2013 | 3,415% |
Abril 2013 | 3,378% |
Mayo 2013 | 3,331% |
Junio 2013 | 3,363% |
Julio 2013 | 3,438% |
Agosto 2013 | 3,474% |
Septiembre 2013 | 3,467% |
Octubre 2013 | 3,252% |
Noviembre 2013 | 3,393% |
Diciembre 2013 | 3,287% |
Enero 2014 | 3,274% |
Febrero 2014 | 3,199% |
Marzo 2014 | 3,177% |
¿Qué efecto tendrá sobre las hipotecas?
La progresiva bajada del IRPH hará que los hipotecados a este índice con revisión anual en abril (aplicando el de marzo) vean cómo se abarata varios euros su cuota. Por ejemplo, una hipoteca media de 150.000 € a 25 años a IRPH + 0%, verá cómo su cuota pasa de 744 € a 725 €, es decir 19 € menos al mes y 228 € menos al año.
Recordamos que la cotización del IRPH refleja el interés medio aplicado en las hipotecas de nueva constitución en el último mes. Es decir, que si el IRPH de marzo es más bajo que el de febrero significa que en marzo se firmaron hipotecas más baratas que en febrero. Veremos si esta tendencia continúa.
En estos omentos las oscilaciones del IRPH de entidades es importante no solo para aquellos que firmaron una hipoteca referenciada a este índice sino para los que, habiendo firmado con IRPH de bancos y cajas, han de pasar ahora a IRPH de entidades.
CALCULA GRATIS: ¿Cuánto pagaré de hipoteca cuando me pasen a IRPH entidades?