La tasa de paro en el 26,3%
La cifra de parados se situó en 5.896.300 personas, 8.400 menos en el cuarto trimestre, con una tasa de desempleo del 26,3%, una décima más que en 2012. En la serie histórica de la EPA no se registraba un descenso del paro en un cuarto trimestre desde el año 2004. La reducción en 69.000 personas del paro en todo el año es el primer descenso desde el segundo trimestre de 2007. Pero estos datos no deben llevar a confusión, ya que no están marcados por una mejoría del empleo.
En el cuarto trimestre de 2013 hubo 16.758.200 ocupados, 198.900 menos que a finales de 2012. España ha perdido 1.049.300 puestos de trabajo desde que Mariano Rajoy llegó a La Moncloa a finales de 2011.
Menos contrataciones a tiempo completo
Los datos del empleo en 2013 confirman la reducción a tiempo completo, que bajó en 218.100 personas, mientras que el número de ocupados a tiempo parcial aumentó en 153.100. De esta manera, el porcentaje de personas que trabaja a tiempo parcial se ha incrementado casi un punto, hasta el 16,34%. Por sectores, los ocupados han aumentado en la agricultura con la contratación de 85.200 personas, pero ha caído en Servicios, con 109.100 trabajadores menos; en la construcción, (- 35.200) e industria (–6.000).
Caída del empleo privado y público
El número de asalariados ha descendido en 188.200 personas y el de trabajadores por cuenta propia también ha caído, en 9.000. La EPA refleja, además, que el empleo privado ha perdido trimestre en 30.200 personas en el último trimeste de 2013, situándose en 13.962.400, mientras el empleo público ha disminuido en 34.800 personas.