El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes la estadística trimestral de coste laboral, de la que se desprende el coste laboral medio por trabajador al mes. El organismo estadístico, que no detalla cuál es la ganancia media empresarial por trabajador y mes, ha confirmado que la tendencia de coste laboral sigue al alza, acumulando ya 14 trimestres de crecimiento, y ha marcado un nuevo récord.

La cifra media ha crecido un 4,1% en el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2023, y ha superado por primera vez la barrera de los 3.100 euros. Concretamente, El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) ha ascendido entre abril y junio hasta los 3.161,60 euros, la cifra más alta para este periodo desde el año 2000, momento en el que se inició la serie.

El avance registrado en el segundo trimestre supera levemente el de los tres primeros meses del año, pero se sitúa por debajo de la progresión interanual del 5% que se registró en los dos últimos periodos de 2023. Desgranando los componentes del coste laboral, entre abril y junio los salarios se incrementaron un 4% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.353,59 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un segundo trimestre en los últimos 24 años.

Los otros costes (costes no salariales) han totalizado en el segundo trimestre los 808,01 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 4,3%. El coste por hora efectiva ha crecido un 2% interanual, hasta los 23,68 euros, mientras que el coste por hora pagada ha avanzado un 4,1%, hasta los 20,83 euros.

Por otro lado, el INE ha informado de que el número de vacantes fue de 151.379 en el segundo trimestre, 3.288 más que en el mismo periodo del año anterior y su cifra más alta desde el tercer trimestre de 2023, cuando se superaron las 155.000.