Los trabajadores les costaron un 3,9% más por hora trabajada a las empresas en el primer trimestre de 2024 con respecto a los datos del año anterior. Esto, supone unos 3.009,87 euros por trabajador y mes en total. Eso sí, la diferencia con respecto al último trimestre de 2023 es de un 1% más.
Así lo ha detallado la Encuesta Trimestral de Coste Laboral que ha elaborado el INE (Instituto Nacional de Estadística). Según subrayan en la nota de prensa, esta cifra está "corregida" de efectos del calendario y estacionalidad.
El coste laboral es un índice que mide cuanto le cuestan los trabajadores a las empresas por cada hora trabajada en un trimestres del año. Estos datos se calculan con base en distintos factores, como los salarios, las cotizaciones a sociales a cargo de los empleadores, los costes de formación o los impuestos relacionados con el empleo, entre otros.
Según los datos revelados este junio, el coste salarial subió un 3,7% más con respecto al primer trimestre de 2023. Esto indica que los salarios de media por trabajador y por mes les costaron unos 2.206,06 euros a las empresas. El resto de costes supusieron unos 803,81 euros por trabajador al mes, es decir, un 4,2% más.
Baleares, Extremadura y Galicia: dónde han aumentado los costes laborales de las empresas
Según los datos por comunidades autónomas, aquellas en las que más aumentó el coste laboral en un año fueron Baleares, Extremadura y Galicia. Así, sus datos rondan entre el 6,3% y el 7,4% más de coste para las empresas. Así, el coste medio en estos lugares para las empresas fue de 2.966,43 euros, 2.428,05 euros y 2.718,08 euros, respectivamente.
Eso sí, estos no son los territorios donde el coste laboral fue más alto. Madrid, Cataluña y País Vasco son las autonomías que registraron las cuantías más altas, rondando entre los 3.253,65 euros y los 3.677,11 euros.
El coste laboral: sólo disminuye en dos actividades de las 19 que aborda el INE
Según las tasas anuales por actividad económica, solo ha disminuido el coste laboral en dos de las 19 que abordan los datos del INE. En concreto, fueron en las actividades relacionadas con el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado por una parte y, por la otra, en las inmobiliarias. De esa forma, cayó un 10,1% y 5,2% con respecto al primer trimestre de 2023, respectivamente. Los costes laborales en ellas fueron concretamente de unos 7.299,60 euros y 3.037,97 euros en total.
En el resto de actividad, que sí han experimentado una subida de estos costes, el sector que encabeza el aumento es el de actividades científicas y técnicas, con un 7,4% más. Le siguieron el de información y comunicación, con un 6,8%, y las actividades artísticas con el 6,4%. En términos monetarios, el coste laboral por empleado y mes fue de 3.883,70 euros, 4.683,91 euros y 2.059,91 euros respectivamente.
En cambio, las actividades económicas que han tenido un crecimiento más disimulado son en educación (0,3%), industrias extractivas (1,5%) y la construcción (2,5%). Los costes laborales en estas áreas en el primer trimestre de 2024 alcanzaron los 2.656,06 euros, 4.466,49 euros y 2.861,68 euros, respectivamente.
La Seguridad Social registra unos 2,8 millones de afiliados extranjeros
Este lunes 17 de mayo, al igual que el INE ha publicado los datos de coste laboral, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha compartido el datos de afiliados extranjeros a través de una nota de prensa.
Según estos, la Seguridad Social registra unos 2,8 millones de afiliados extranjeros en mayo de 2024, una vez descontada la estacionalidad y el efecto del calendario en la información recogida. En este sentido, estos empleados ocupan el 13,2% del conjunto total de trabajadores en España. Eso sí, estas cifras aumentarían si se cuenta con los efectos de la estacionalidad.
Talñ y como señala la nota de prensa proporcionada por la cartera correspondiente, el sistema ha contabilizado una subida de trabajadores de otros países de 627.864 personas en total.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes