La búsqueda de un alquiler asequible y de calidad es una quimera para muchas familias en España y castiga especialmente a la población juvenil, que cada vez se independiza más tarde ante la imposibilidad de pagar rentas disparadas con sueldos a la baja. La especulación de fondos buitre, bancos y grandes propietarios, de la mano de la propagación de los pisos turísticos, tensiona el mercado cada vez más. Pero cuando una crisis afecta a una mayoría, unos pocos hacen negocio, situación que ha querido aprovechar una empresa para lanzar habitaciones sueltas a la venta para especular con ellas posteriormente.

El proceder es sencillo: compras una habitación como si de una vivienda se tratase y, posteriormente, la alquilas a un inquilino o la utilizas como estancia turística por un precio mayor al que te cuesta el pago mensual de su letra. Todo ello gestionado por una empresa intermediadora. Una manera de elevar los precios al sumar eslabones a la cadena de arrendamiento y que Habitaciones.com oferta como una “nueva forma de inversión inteligente” que otorga rentabilidades anuales de entre el 6% y 8% a los que quieran participar de esta especulación.

Los territorios elegidos por esta empresa son aquellos que sufren un mayor problema de alquiler asequible. “En grandes ciudades como Madrid y Barcelona”, plantean, “invirtiendo en un activo real que se revaloriza con el tiempo”. Un negocio redondo: compras una habitación, te la paga un inquilino desesperado por un precio mayor al que tú costeas, elevas a la vez los precios de mercado y revalorizas tu habitación, posteriormente le subes el alquiler a tu inquilino por la evolución del mercado.

Un círculo vicioso que llena los bolsillos de la empresa, que compra inmuebles, los rehabilita y los vende por un precio mayor al coste inicial más gastos, y del comprador que tenga la capacidad adquisitiva para hacerse con la habitación, que alquilará a un precio superior a la letra mensual más los gastos de gestión de la empresa. Las víctimas, como siempre, son las familias más humildes y trabajadoras, que no pueden comprar una vivienda ni una habitación, pero tampoco alquilarla.

Servicios y habitaciones ofertadas

El producto que ofrece Habitaciones.com es la compra de “un porcentaje del inmueble”, asegurando que el procedimiento es el mismo que al comprar una vivienda, pero adquiriendo habitación y un porcentaje de las zonas comunes y repartiendo gastos. La operación se certifica mediante escritura pública ante notario en el Registro de la Propiedad. Finalizado el trámite, comienza la especulación que la empresa desgrana en tres pasos: invierte en un activo inmobiliario con poco capital, alquílalo y recibe un ingreso pasivo, cada mes y, si en algún momento quieres deshacerte de él, liquida la habitación y capitaliza tu inversión.

Todo esto se produce, además, en las dos ciudades con el alquiler medio más alto de España. “Diversificas tu capital y lo proteges de la inflación”, venden desde la empresa, protección que no recibe el arrendatario. Además, prometen encargarse de seleccionar “buenos inquilinos” y dar cobertura al comprador y arrendador de la habitación “frente a impagos”. Estos servicios, por supuesto, que deben sumarse al coste de la habitación y, ya de ese montante, calcular un porcentaje extra de entre el 6% y el 8% para calcular cuál sería la cuantía del alquiler.

Asimismo, ofertan encargarse del proceso completo de gestión del alquiler: “visitas, selección de inquilinos, análisis de solvencia, seguro de impago, firma de contratos, gestión de reparaciones”. Mientras, “tú recibes la renta del alquiler de tu habitación como un ingreso pasivo”, aseguran. Por el momento, en la página web tan solo se recogen habitaciones que supuestamente ya están vendidas y, de estar interesado, un comprador no puede ver un catálogo abierto en el portal, sino que debe ponerse en contacto facilitando diversos datos.

“Estamos comprando viviendas en mal estado y reformándolas para crear una oferta de habitaciones espectaculares a precios asequibles”, responden a la pregunta de cuándo estarán disponibles nuevas habitaciones. A estas alturas, presentan cuatro que ya han sido vendidas. Todas ellas se ubican en la provincia de Barcelona, aunque no se especifica un punto más concreto ni las condiciones del piso más allá de la propia habitación.

El precio de compra va desde los 390 euros al mes, la más barata (10m2), a los 530 euros, la más cara (18m2).  Además, garantizan una rentabilidad de más del 7% para todas ellas. Esto significa que, teniendo en cuenta el cálculo que presenta Habitaciones.com de la rentabilidad neta (ingreso anual - costes directos / precio habitación + gastos compra + impuestos), el alquiler para la persona que acceda a la habitación estará muy por encima de los 400 euros.