Los sindicatos han decidido no esperar a los siguientes pasos del Gobierno y, pese a que desde Función Pública trasladan tranquilidad, celebrarán este miércoles movilizaciones en varios puntos del país para exigir un nuevo acuerdo para el concierto de Muface. CCOO, UGT, ANPE, Adide, USIE, UFP, SUP, Acaip y SIAT son los convocantes de esta primera manifestación, que tendrá lugar en Madrid y en otras localizaciones del país para presionar tras quedar desierto la primera licitación al considerar las aseguradoras (Adeslas, Asisa y DKV) que la subida de las primas para 2025 y 2026 era insuficiente.
El incremento era el más alto registrado en la historia, de un 17%, y aunque desde el ministerio de Función Pública defienden la oferta, aseguran que el concurso saldrá adelante en el segundo intento. "Haremos una nueva licitación antes de que acabe el año", ha asegurado el titular del departamento, Óscar Lopez, que ha vuelto a mandar un nuevo mensaje de “tranquilidad”. Además, ha recordado que "La ley de Contratos del Estado ampara a los funcionarios y, por lo tanto, se prorrogará el servicio”, más allá de su finalización el 31 de enero, “mientras se resuelva la licitación".
Ante la posibilidad de que esta nueva licitación no se resuelva, las organizaciones sindicales han citado a las 10:30 horas a los miles de funcionarios afectados por la situación, frente a la sede de la patronal de las aseguradoras (Unespa), ubicada en Madrid. Por la tarde se desplazarán a la sede de Muface en la capital; proceder que emularán en el resto de España, donde los sindicatos han convocado entre las 17:00 horas y las 18:00 horas, en función del territorio, y se llevan la movilización a las delegaciones provinciales de Muface.
Informe de Muface
De cara a esta nueva licitación, el Gobierno abrió un plazo de diez días hábiles, desde el 21 de noviembre hasta el 4 de diciembre, para que las aseguradoras notificaran a Muface a qué precio prestarían el servicio sanitario, especificando las primas fijas que se tendrían que abonar por cada grupo de edad para cada ejercicio del nuevo concierto (2025, 2026 y 2027). Tras finalizar el plazo de la consulta, Muface ha recopilado las contestaciones presentadas, tras las que se elaborado un informe final que se daba a conocer en la tarde de este martes
De este se concluye que las aseguradoras DKV y Asisa no han aportado a Muface "evidencia de costes" sobre el total de la prima que han sugerido a la mutualidad para el nuevo concierto de asistencia sanitaria. El Gobierno esperaba que las aseguradoras le notificaran a qué precio prestarían el servicio sanitario y tan solo dos (DKV y Asisa) se han presentado, habiendo renunciado Adelas a ello. Las dos que sí lo han hecho "no aportan evidencia de costes que conforma el total de la prima", traslada el informe.
Una de las dos aseguradoras se ha limitado a indicar, para todos los casos, que los costes directores representan el 93% sobre el total. La otra aseguradora, ha realizado una distribución del importe de la primera mediante "una mera imputación" de costes directos e indirectos, sin indicar a qué corresponden. Esta segunda aseguradora solamente ha cifrado que los baremos médicos, que son costes directos, se elevan un 8,25%.
"Los dos operadores han enviado asimismo información adicional en cuanto a diferentes aspectos que no formaban parte del objeto de la consulta como prestación farmacéutica, bases de datos, catálogos y tarjetas; o información y documentación sanitaria", recoge el informe de Muface. Una aseguradora ha propuesto una prima con un incremento que varía en función de los grupos de edad, algo que se ha aceptado Muface “al entenderse que parece adecuarse más a la realidad actual del mutualismo”.
CSIF va a parte
Con todas las organizaciones que se movilizan hoy no estará CSIF, que también ha convocado una “gran movilización” que tendrá lugar el próximo sábado frente a la Dirección General de Muface de Madrid. Desde el sindicato han indicado que la movilización, en la que participarán mutualistas de todas las partes de España, se realizará con el objetivo de pedir al Gobierno que saque una licitación lo "suficientemente atractiva" para asegurar la continuidad del sistema.
Esta acción llega después de que este lunes, CSIF denunciase frente al Defensor del Pueblo que las aseguradoras, aún con el convenio vigente, están retrasando y suspendiendo citas médicas de Muface, e incluso pidiendo a los funcionarios que se sufraguen ellos mismo los tratamientos si quieren ser atendidos, lo que está "poniendo en riesgo la atención sanitaria de más de un millón y medio de funcionarios y sus familias".
Las empresas quieren que paguen la atención “de su bolsillo”, denuncia el sindicato. Además, este miércoles CSIF también registrará en el Congreso de los Diputados "los centenares" de quejas que están recibiendo por parte de los mutualistas sobre la situación y que han ido relatando.