Cepsa anuncia que pone fin a la bombona de butano. Lo hace con el acuerdo de venta de su negocio minoritario tanto de este combustible como de propano y autogás en España y Portugal a la compañía chilena Copec. Así, tal y como han indicado ambas empresas, la venta se ha producido por un importe de unos 275 millones de euros en total que está sujeto a eventuales ajustes, de forma que la chilena obtendrá el 100% de este negocio, gestionado a través de las compañías Gasib España y Gasib Portugal. A su vez, el acuerdo incluye que se continúe la venta de estos combustibles bajo la marca de Cepsa y que se mantengan las sinergias para la producción y distribución de los productos en estaciones de servicio.
Esta es la primera inversión en toda Europa en el sector del gas licuado por parte de Copec. En esta operación, la empresa chilena ha contado con Banco Santander como asesor financiero exclusivo de M&A, tal y como han indicado fuentes financieras a Europa Press.
La transacción de esta venta está actualmente sujeta a que se cumplan con las condiciones precedentes. Entre estas, se encuentra la aprobación que debe otorgar la autoridad española en relación con la inversión extranjera directa y la Comisión Europea en materia de libre competencia. Asimismo, establece otra serie de condiciones que tienden a ser habituales en este tipo de contratos.
Cepsa avanza con la transición energética
Tal y como ha señalado el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, esta operación de venta con Copec es "un paso más en la estrategia del grupo", con la que busca "convertirse en un referente de la transición energética". Así, la idea es impulsar las inversiones en energías sostenibles, como es el caso del hidrógeno verde o los biocombustibles, negocios que desde la empresa esperan que "representen en 2030 más de la mitad" de la actividad de Cepsa.
De igual forma, considera que la venta de Gasib es un buen activo para la compañía chilena. Gasib España es el principal actor en el negocio de gas licuado envasado no regulado en todo el país, así como Gasib Portugal es la quinta empresa en territorio luso. Ambas compañías cuentan con seis plantas de almacenamiento y más de 200 almacenes de terceros, que les permite obtener ventas cercanas a las 240.000 toneladas anuales en todo el mercado de ambos países. "La integración de Gasib en Abastible (Copec) le permite seguir creciendo dentro de la empresa referente del negocio de gas licuado, con capacidad de inversión y desarrollo del mercado en la península ibérica", ha esgrimido Wetselaar.
La compañía se deshace de sus activos en el petróleo
Pero Cepsa no solo da un paso más en su camino a incentivar las inversiones en energías sostenibles, sino también en hacer "desinversiones" en activos en su negocio tradicional de petróleo. De hecho, en este 2024 ya ha cerrado las ventas de sus negocios de 'upstream' tanto en Perú como en Colombia. Asimismo, llegó a un acuerdo con la compañía francesa TotalEnergies para desprenderse de dicho negocio en Emiratos Árabes Unidos por un importe de 1.500 millones de euros, de forma que se deshizo de su participación del 20% en el yacimiento de Satah Al Razboot , Umm Lulu, Bin Nasher y Al Bateel.