El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, acudió este martes a Bruselas para mantener hasta cuatro reuniones con altos mandatarios europeos para debatir sobre las ayudas y medidas que otorgarán los Veintisiete a España para dar una mejor solución a los efectos devastadores de la DANA, mayormente en Valencia. Simultáneamente, la derecha y la ultraderecha española, representadas por PP y Vox, se encontraban en las instituciones europeas culpando a Teresa Ribera, todavía vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de la catástrofe climática.
La nombrada vicepresidenta y comisaria de Competencia y Transición por Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se enfrentaba en el Parlamento Europeo al proceso de audiencia para la confirmación de los candidatos designados. Ribera iniciaba su comparecencia acordándose de Valencia y advirtiendo de los peligros del cambio climático y de “no tomar en serio” las alertas de organismo como la AEMET. Sin embargo, la representante de Partido Popular, Dolors Montserrat, pasó al ataque: “la historia y quizás también los jueces la juzgarán por su inacción y su incompetencia”.
Mientras, el titular de la cartera económica comenzaba los trabajos para gestionar instrumentos de solidaridad europea y se daba cita con la comisaria de Cohesión y Reformas de la Unión Europea, Elisa Ferreira; el comisario de Presupuesto y Administración de la Unión Europea, Johannes Hahn; la secretaria general de la Comisión Europea, Ilze Juhansone; y el vicepresidente ejecutivo para una Economía al Servicio de las Personas de la Unión Europea y comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis. Cuerpo y Ribera no entraron en las provocaciones de las derechas, pero el ministro ha querido valorar lo sucedido.
“La interpretación es común es que se está llevando a las instituciones europeos un debate hispánico para el rédito político de partidos españoles”, ha lamentado el máximo dirigente económico, asegurando que es el momento de abordar las problemáticas climáticas y otros muchos retos que ya se están abriendo desde las instituciones. “Allí se conoce a Teresa Ribera y su desempeño, una de las principales causas por las que von der Leyen la elige comisaria”, ha defendido en los micros de RNE.
Ayudas por la DANA: europeas y estatales
Cuerpo asegura que las primeras conclusiones extraídas de las reuniones con las autoridades europeas y, de todas ellas, emana “solidaridad” para apoyar al país en la recuperación de las zonas damnificadas y, sobre todo, de las personas. “Europa tiene que ayudar en todo lo que pueda y el elemento de solidaridad estuvo presente en todas las reuniones que tuve ayer”, ha trasladado, asegurando que los mecanismos para canalizar este auxilio son múltiples. “Vamos a ir a por todas las herramientas para aprovechar al máximo el elemento de solidaridad de la Unión Europea (UE)”, ha garantizado.
Sobre el abordaje estatal apunta a que el shock ante el que nos encontramos es “muy distinto” al de Covid-19, “en el que teníamos una situación de semáforo, que cuando se ponía en verde las empresas podían volver a funcionar”. “Ahora no, hay muchas empresas que lo han perdido todo y que necesitan un trabajo de reconstrucción de meses”, ha explicado. Trabajo que se ha comprometido a que será, en todo momento, de la mano del Gobierno. “Hasta que sea necesario y con los recursos que sean necesarios”.
Así, en relación con Europa y el retorno de las reglas fiscales, el ministro de Economía ha asegurado que “la respuesta que se dará a Valencia será independiente del impacto en el déficit público”. Y en consecuencia, tampoco dependerá de que se aprueben o no unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE), aunque esto sea más deseable para las cuentas públicas. “Ya estamos ayudando y hemos puesto sobre la mesa dos paquetes iniciales de 14.400 millones”, ha recordado a los que aseguran que el Ejecutivo supedita las ayudas a las cuentas estatales.
Esta reacción inmediata se está realizando a través de Reales Decreto-ley, figura que posibilita el abordaje más veloz, “a partir de ahí seguiremos apoyando durante todo 2025 y probablemente más allá”, ha trasladado Cuerpo. En este punto es cuando ha reconocido que “para ello tendremos que usar todos los vehículos presupuestarios, desde la Comunidad Autónoma (CCAA), hasta el Estado y con los instrumentos de la UE”. “Esto no va solo de la reacción inmediata, sino de reconstrucción y relanzamiento”, ha zanjado, garantizando que el Gobierno seguirá buscando acuerdos para la reforma fiscal y los PGE.