Los hogares españoles, de media, pierden 4.583 euros anualmente en gastos evitables, según un informe de la plataforma de ahorro europeo Raisin. Los principales gastos innecesarios se distribuyen entre los alimentos desperdiciados y el consumo fantasma. Cada año, se gasta 12 millones de euros en alimentos desaprovechados, una cifra reducible a través de la planificación de la comida, las listas de la compra y el aprovechamiento de las sobras. Raisin recomienda que el consumo fantasma también puede ser disminuido apagando los dispositivos que no se están utilizando y empleando regletas con interruptor.
El gasto en agua embotellada figura parte del listado de Raisin de los mayores gastos en los hogares españoles. Una de las razones principales es la percepción de la mala calidad del agua del grifo, la falta de la existencia de un sistema de tratamiento hídrico en los hogares y la presencia de niños, según un estudio colaborativo entre universidades catalanas. Esto puede explicar el alto consumo de agua embotellada en los hogares, llegando a un gasto de 664 millones de euros anualmente. Pese a ello, el 99,5% del agua del grifo en España es apta para el consumo y la plataforma de ahorro citada recomienda que, para reducir este gasto, los hogares inviertan en una jarra y un filtro para no solo mejorar la calidad del agua sino reducir el impacto ecológico del consumo de plástico.
A nivel individual, se pierde un promedio de 1.826; los mayores gastos reducibles son las plataformas de streaming seguido por el tabaco y los alimentos desperdiciados. De media, los españoles se gastan 39 euros al mes en plataformas de streaming y muchos de estos se solapan. Raisin recomienda que los individuos revisen sus subscripciones y que cancelen los que no usan para ahorrar dinero.
Las subscripciones al gimnasio también suponen un gasto considerable para las personas. En España, 5,5 millones de personas están registradas en un gimnasio, pero el 15% nunca han acudido. La industria del fitness está creciendo y la táctica española para competir en el mercado internacional, cuyos precios son bajos, es emplear estrategias centradas en la atención al cliente para justificar precios relativamente elevados, según un informe del OBS Business School. Por ello, Raisin sugiere que, si no se acude al gimnasio con regularidad, se invierta en opciones más económicas o que se opte por el ejercicio en casa o al aire libre.
La plataforma de ahorro europea ha detectado que una gran cantidad de españoles acumulan su dinero en cuentas bancarias que no generan ingresos. Advierte que las variaciones en la inflación (este año es del 1,8% según el Instituto Nacional de Estadística) puede suponer una reducción en el poder adquisitivo, resultando en unas pérdidas de un promedio de 890 euros anuales. Este gasto se podría evitar a través de las cuentas de ahorro, los depósitos y los fondos de inversión de acuerdo con Raisin.
El tabaco y el alcohol suponen un gasto prominente en los hogares españoles. Al año, se gasta un poco más de 1.000 euros en tabaco y 504 en alcohol. Una cuarta parte de los españoles fuman, sin embargo, es el sector que suma uno de los mayores gastos en el país al año, con un total de 20.483 millones de euros, rivalizado únicamente a las plataformas de streaming cuyo resultado es de 22.014 millones de euros. Tanto el gasto en tabaco como en alcohol pueden reducirse a través de la moderación o el reajuste de sus respectivos usos, recomienda Raisin.