El Gobierno municipal de Barcelona ha anunciado este jueves una nueva propuesta en materia de vivienda por la cuál el ejecutivo intervendrá en la lucha contra el uso fraudulento de los alquileres temporales con el objetivo de que estos pasen a tener un uso residencial para los ciudadanos.
En este sentido, desde la jefatura del socialista Jaume Collboni se han jactado de haber sido "el primer Gobierno de España en regular el precio del alquiler", así como en la prohibición de autorizar la creación de más pisos turísticos. En cuánto a su nueva medida que se suma a la lista, Collboni ha señalado que el fin definitivo es habilitar al Ayuntamiento de la ciudad para poder "prohibir, limitar o restringir" este tipo de arrendamientos temporales en algunos barrios concretos.
Para llevarlo a cabo, el ejecutivo socialista primero debe modificar el "planteamiento urbanístico de la ciudad", es decir, el Plan General Metropolitano, para poder realizar una criba entre los pisos de uso habitual y permanente de los temporales en las viviendas.
A votación la próxima semana
Es necesaro por tanto que esta propuesta impulsada desde el PSC y BComú deba votarse durante la próxima comisión de urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, una cita que ocurrirá la semana que viene y en la que Esquerra Republicana (ERC) deberá respaldar a la medida, ya que la suma de los socialistas y BComú no alcanza la mayoría absoluta en el Pleno. Ambas fuerzas aúnan a 20 ediles, de los 41 que configuran la corporación.
De esta manera, la primera teniente de alcalde y responsable de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda del Ejecutivo Local, Laia Bonet, ha vuelto a incidir este jueves en que el objetivo final de la modificación del Plan General Metropolitano que se encuentra en los planes del PSC es que se apruebe antes del verano de 2025.
"Nuestro caballo de batalla es el fraude", ha afirmado este jueves sobre el texto que también tendrá que pasar por la comisión de Urbanismo de la Generalitat.
El gran malestar per la dificultat d'accés a l'habitatge es va fer evident un cop més. Les institucions hem de respondre amb totes les eines que tenim al nostre abast.
— Laia Bonet (@laiabonetrull) November 24, 2024
A Barcelona ho tenim clar: l'habitatge és el primer problema de la ciutat i la nostra màxima prioritat.
ERC se pronuncia
Por el momento, desde ERC han asegurado que "la solución al problema de los alquileres de temporada supera con creces el ámbito municipal", destacando también que "cualquier iniciativa debe dar cumplimiento a los decretos presentados en el Parlament", en referencia al decreto ley de urgencia aprobado por el Govern a finales del pasado mes de abril destinado a regular los alquileres de temporada. Finalmente, el texto no obtuvo la validación suficiente, ya que fue rechazado por PSC y Junts en la comisión permanente de la Cámara autonómica.
Esta propuesta también contemplaba el alquiler de habitaciones, por lo que incluía multas de de entre 3.000 a 9.000 euros por infracciones, dejando únicamente fuera de los precios fijados a los alquileres vacacionales o con una finalidad recreativa y de ocio.
El alquiler temporal continúa sin tope
De esta manera, los arrendamientos temporales se han vuelto un triquiñuela legal para evitar el límite al precio del alquiler, aprobado en las Cortes Generales de la Ley por el derecho a la vivienda. En esta modalidad temporal, encontramos estancias -normalmente vacacionales- entre uno o dos meses de duración hasta casi el año entero.
El abordaje de esta clara problemática está diferenciado entre PSC y 'comunes'. Los socialistas mantienen en sus planes la restricción por distritos de esta modalidad, mientras que sus aliados defienden como objetivo la prohibición total de este tipo de arrendamiento en toda la ciudad de Barcelona mientras no haya un tope estatal en los precios que regule dicha modalidad temporal.
La presidenta del grupo municipal de los 'comunes', Janet Sanz, ha tildado de "error histórico" el hecho de que la ley estatal no incluyera en la regulación de los alquileres los arrendamientos temporales, algo que tal y como ha destacado, era una de las demandas principales de BComú para negociar los Presupuestos del próximo año.