En directo

El Congreso aprueba la amnistía: debate, votación y reacciones, en directo

Este jueves, el Congreso de los Diputados debate y vota el texto definitivo de la ley de amnistía, después de los cambios introducidos en la Comisión de Justicia y el acuerdo entre PSOE, Junts y ERC

Encuentro de Pedro Sánchez y Miriam Nogueras. EP

El PP se agarra al clavo ardiendo de las elecciones catalanas: "Será la última ley importante"

El líder del Partido Popular ha afeado a Patxi López su intervención, recordándole que fueron los conservadores los que auparon al diputado vasco a la Lehendakaritza. "Ha sido tan bochornoso su discurso que hasta Ábalos se ha ido del Hemiciclo", apuntala. Asimismo, ha vaticinado que el texto no pasará el filtro "ni del Senado ni de la Justicia", aunque advierte de que será "la primera y última ley del Gobierno". 

"De aquí al 12 de mayo habrá un partido que defienda una política mejor en Cataluña. Un partido que no va a pedir el voto a los catalanes constitucionalistas para entregarlo a los independentistas", ha precisado. 

López arranca su intervención con un respaldo total a Armengol: "Las dimisiones están en la bancada del PP"

“Gracias , presidenta legítima de la cámara elegida por la mayoría. Lo recuerdo porque hay quien tiene problema con esta concepción de la democracia, porque solo es legitimo lo que le interesa al PP. Es inadmisible esa falta de institucionalidad. El que aparece con nombres y apellidos en el sumario pida la dimisión de quien ni está ni se la espera. Las dimisiones están en su bancada”. Así ha arrancado su intervención en el debate de la amnistía, con un contundente respaldo a la tercera máxima autoridad del Estado, Francina Armengol, frente al hostigamiento del Partido Popular. 

Abascal parafrasea a Iglesias para referirse a los amnistiados: "Casta privilegiada"

Santiago Abascal subió al atril del Congreso de los Diputados. No para hablar de la "inconstitucionalidad" del texto, sino para reproducir ataques al Ejecutivo, comenzando por un Pedro Sánchez al que ha descrito como un "tipo sin escrúpulos", acusándole asimismo de "vender la soberanía de los españoles" a un "gobierno exterior" liderado por "Marruecos y Mohamed VI" y otro interior bajo el influjo de Carles Puigdemont, "un prófugo y traidor". "Sánchez es el jefe de una cuadrilla de forajidos con la única ambición de enriquecerse personalmente", ha espetado. 

El líder ultra ha calificado este pleno como un "colosal acto de corrupción". "El mayor de toda la democracia", ha precisado Abascal, que ha reiterado que la amnistía es una "compra de votos y favor personal", motivo por el cual la han elevado al Tribunal Supremo. 

“Quiero denunciar un hecho insoportable. Unos forajidos humillan a este Congreso y este Congreso humilla a los españoles. Se ataca la dignidad de los españoles como ciudadanos. Se les dice que no son iguales que los políticos, que son de una clase inferior. Este Congreso convierte a políticos de izquierda y separatistas en una casta impune y privilegiada. Quieren convertir el Congreso en una tribuna de forajidos. Ahí hay un delincuente invitado por el Gobierno -en alusión a Oriol Junqueras", ha rematado. 

Aina Vidal: "Votar contra la amnistía es votar por el odio y la confrontación"

“Votamos para que se reviertan los efectos de una persecución partidista. Hoy votamos qué principios queremos que presidan la política en nuestro país. Votar en contra es votar por el odio y la confrontación”.

Junts saca pecho de su primera negativa a la amnistía: "Manteniendo la firmeza se avanza de verdad"

Los neoconvergentes han recordado que el articulado no emana de la "convicción" del Partido Socialista, sino del pacto de investidura suscrito con Junts. Cervera Pinart, desde el atril, ha lanzado "mensajes de esperanzas a los represaliados y sus familias", sacando pecho al mismo tiempo de haber forzado al PSOE a readaptar el primer borrador. No obstante, advierte de la maniobra que cocina el PP en el Senado. "Un abanico esperpéntico de maniobras para torpedear su tramitación definitiva y su aplicación",ha destacado. 

En este sentido, ha justificado su rechazo en la primera votación a las "carencias" del texto, lo cual ha servido como confirmación de que "si mantenemos la posición con firmeza se avanza de verdad". "Es una amnistía integral, que no deja a nadie fuera y de aplicación inmediata, adaptada a estándares europeos y al derecho internacional por la Comisión de Venecia", señala.

EH Bildu airea la "incoherencia" del PP: "Han ido de farol estos meses"

En su alocución de defensa de la ley de amnistía, Jon Inarritu, diputado de EH Bildu, ha desnudado la "incoherencia" del Partido Popular. "Dijeron que los indultos eran inconstitucionales, pero reconocieron estos meses que estaban dispuestos a concederlos. ¿Son constitucionales o no?", ha relatado el parlamentario de la izquierda abertzale, que ha establecido la misma comparativa en cuanto a las formaciones políticas catalanes, que a veces son "interlocutores válidos" dependiende de si les conviene o no. Citando una estrofa de la canción Depende, de Jarabe de Palo, ha bromeado con que los conservadores "han ido de farol" durante estos meses. 

Podemos insta al PSOE a renovar el CGPJ para limitar el "control del PP" de la judicatura: "La votación será en vano"

Cristina Velarde, parlamentaria de Podemos, ha situado al Partido Popular como el "principal problema" en lo relativo a la cuestión catalan, junto a sus "aliados de la ultraderecha". "No les importa torpedear el camino a la reconciliación, sumidos en el cuanto peor, mejor", ha matizado. 

No obstante, la diputada morada ha atribuido al PSOE una parte alícuota de responsabilidad, por haber permitido a los conservadores enraizar en las instituciones del Estado, como el Consejo General del Poder Judicial. Por ello, ha exigido valentía a los socialistas para renovar el órgano de gobierno de los jueces y delimitar el "lawfare y al control de las derechas a los órganos de la judicatura". De no ser así, advierte de que la votación "será en vano".

CC y UPN abren el pleno verbalizando su 'no' a la amnistía

La parlamentaria de Coalición Canaria, Cristina Valido, recuerda al Gobierno que su apoyo se circunscribía a la investidura y no a la amnistía. No obstante, exhibe la "preocupación" de su formación y de los Canarios ante las incógnitas actuales, pese a restar importancia a la prórroga de los PGE. 

Por su parte, el diputado de UPN, adscrito al Grupo Mixto, Alberto Catalán, ha cargado ferozmente contra el Gobierno, al que le ha preguntado si merece la pena "tanta inmundicia" para sostener "intereses personales" y dar validez a "semejante felonía". 

La votación no se producirá antes de las 13:00 horas

La presidenta del Congreso de los Diputados, antes de dar la palabra a los miembros del Grupo Mixto, ha anunciado que la votación del texto no tendrá lugar antes de las 13:00 horas. 

Feijóo admite que el PP dilatará al máximo la tramitación de la amnistía

El líder de la oposición y del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que defenderá en el pleno las posiciones de su grupo, ha asegurado que ofrecerá su máximo rechazo a la medida de gracia. Además, ha confirmado que los conservadores harán valer su mayoría en el Senado para dilatar al máximo la tramitación. 

Mostrar más