la decisión del Congreso de impedir que sea TVE quien produzca y emita la señal de la ceremonia de jura del nuevo rey el próximo jueves, tal y como les contamos en nuestro periódico.
TVE, herida de muerte: que dimitan presidente y consejeros
Uno de los trabajadores que ha participado en los actos ha sido contundente a la hora de valorar para ELPLURAL.COM lo que está pasando: “Esta situación, sumada a nuestras cada vez peores audiencias porque nos están ahogando con el recorte de presupuestos y la manipulación en los informativos, deja a TVE herida de muerte”.
Y estos mismos trabajadores han dejado claro en las concentraciones a quienes acusan de la situación que viven. En las intervenciones, en los corrillos…, la exigencia ha ido hacia la Presidencia de la Corporación y su Consejo de Administración. En este sentido han pedido a consejeros de PP, PSOE e IU y a su presidente, Leopoldo González-Echenique, que si son incapaces de ‘voltear’ la situación, que dimitan y que “no sigan siendo correas de transmisión” de quienes están matando a la televisión pública.
González-Echenique, ciega obediencia con quien le nombró
Especialmente virulentos se han mostrado en las críticas a González-Echenique, a quien acusan de “no tener fuerza alguna ante quienes le nombraron” para defender a la empresa. En ese sentido, ha sido ridiculizada la única reacción pública que se ha producido, y que no ha pasado de ser un comunicado en el que explicaban a los trabajadores que el Congreso estaba obligado por un contrato a dar la retransmisión a la empresa concesionaria, una filial de Telefónica, que produce y ofrece la señal parlamentaria.
“Los grandes acontecimientos de Estado, y desde luego todos los grandes actos en los que ha intervenido el rey, siempre los ha emitido TVE”, ha recordado a este periódico un veterano de la tele pública, “y pocos hechos más excepcionales se van a producir que la jura de un nuevo rey… En este caso es que incluso la ley obliga a TVE a ser quien ofrezca este servicio, sino qué sentido tiene nuestra existencia”.
Las concentraciones van a seguir
Y por aquí va el gran temor que se ha expresado en las concentraciones; que tras los recortes de su presupuesto hasta hacerla casi inviable y provocar una continua pérdida de audiencia; que el desacredito de sus informativos con continuas manipulaciones que le han llevado no sólo a perder ya el liderato, sino incluso a que los telediarios pasen a ser tercera y a veces cuarta opción de los espectadores; que la renuncia a ‘competir’ en los grandes momentos deportivos, y ahora, que se le despoje del ‘derecho’ a dar los grandes acontecimientos oficiales.., que todo ello no sea sino resultado de lo que, un trabajador de informativos, calificaba a nuestro periódico como “plan oculto para acabar con nosotros”.
Un sentimiento que parece muy generalizado, ya que las concentraciones masivas de protesta se anuncia que seguirán en los centros de producción de TVE en las próximas horas.
“¿Qué sentido tiene una televisión pública si cuando llegan los grandes acontecimientos de estado no se echa mano de ella?”. Los redactores, técnicos, cámaras, realizadores de la televisión pública se lo preguntaban este martes en las multitudinarias concentraciones de protesta que han llevado a cabo tanto en Prado del Rey como en Torrespaña. La gota que ha colmado el vaso ha sidoTVE, herida de muerte: que dimitan presidente y consejeros
Uno de los trabajadores que ha participado en los actos ha sido contundente a la hora de valorar para ELPLURAL.COM lo que está pasando: “Esta situación, sumada a nuestras cada vez peores audiencias porque nos están ahogando con el recorte de presupuestos y la manipulación en los informativos, deja a TVE herida de muerte”.
Y estos mismos trabajadores han dejado claro en las concentraciones a quienes acusan de la situación que viven. En las intervenciones, en los corrillos…, la exigencia ha ido hacia la Presidencia de la Corporación y su Consejo de Administración. En este sentido han pedido a consejeros de PP, PSOE e IU y a su presidente, Leopoldo González-Echenique, que si son incapaces de ‘voltear’ la situación, que dimitan y que “no sigan siendo correas de transmisión” de quienes están matando a la televisión pública.
González-Echenique, ciega obediencia con quien le nombró
Especialmente virulentos se han mostrado en las críticas a González-Echenique, a quien acusan de “no tener fuerza alguna ante quienes le nombraron” para defender a la empresa. En ese sentido, ha sido ridiculizada la única reacción pública que se ha producido, y que no ha pasado de ser un comunicado en el que explicaban a los trabajadores que el Congreso estaba obligado por un contrato a dar la retransmisión a la empresa concesionaria, una filial de Telefónica, que produce y ofrece la señal parlamentaria.
“Los grandes acontecimientos de Estado, y desde luego todos los grandes actos en los que ha intervenido el rey, siempre los ha emitido TVE”, ha recordado a este periódico un veterano de la tele pública, “y pocos hechos más excepcionales se van a producir que la jura de un nuevo rey… En este caso es que incluso la ley obliga a TVE a ser quien ofrezca este servicio, sino qué sentido tiene nuestra existencia”.
Las concentraciones van a seguir
Y por aquí va el gran temor que se ha expresado en las concentraciones; que tras los recortes de su presupuesto hasta hacerla casi inviable y provocar una continua pérdida de audiencia; que el desacredito de sus informativos con continuas manipulaciones que le han llevado no sólo a perder ya el liderato, sino incluso a que los telediarios pasen a ser tercera y a veces cuarta opción de los espectadores; que la renuncia a ‘competir’ en los grandes momentos deportivos, y ahora, que se le despoje del ‘derecho’ a dar los grandes acontecimientos oficiales.., que todo ello no sea sino resultado de lo que, un trabajador de informativos, calificaba a nuestro periódico como “plan oculto para acabar con nosotros”.
Un sentimiento que parece muy generalizado, ya que las concentraciones masivas de protesta se anuncia que seguirán en los centros de producción de TVE en las próximas horas.