Las 15 horas del sábado, y el partido entre Rafa Nadal y Andy Murray no sólo que no se acaba, sino que tiene pinta de prolongarse mucho más allá de las 15, cuando debe iniciarse el telediario. Ataque de nervios en los informativos, y la dirección de TVE que toma una de las decisiones de esta PPTVE que quedará en el recuerdo para siempre. Se decide a capón, sin previo aviso, cortar el partido de Nadal y meter con calzador el informativo.
Por contrato el partido tenía que darse en La 1
Ya les contamos durante el pasado fin de semana el enfado de quienes estaban asistiendo al partido y el consecuente lío que se montó en las redes sociales. Ahora podemos ir un paso más allá. Ahora podemos contarles lo que sucedió para que el despropósito tuviera lugar conforme nos lo cuentan en el seno de TVE.
Para empezar, situemos el tema. TVE había decidido, en este caso no sin lógica, recuperar el torneo Masters 1000 de Madrid para su parrilla. Los organizadores, que habían abandonado la televisión pública en 2010 para irse a la Sexta a cambio de un mayor ingreso, prefirieron este año la pantalla de La1 para colocar su producto que el dinero.
TVE a cambio, y así lo habían firmado en un contrato, aseguraba para los organizadores ofrecer la posible semifinal con Nadal y la final en la primera cadena. La tele pública pagaba sólo 500.000 euros. Una cantidad considerable, pero que al precio del mercado de los deportes era claramente barata, si se compara con los precios, entre dos y tres millones de euros, que se pagan por estos Masters 1000.
Imprevisión que lleva al lío
En su momento, cuando se realizaron las previsiones para la programación del fin de semana, el director de deportes de informativos, Julián Reyes, aseguró a los editores y responsables de los telediarios que no habría problemas. El partido, les dijo, estaría acabado para las 15 horas. Increíblemente, los editores de los informativos de fin de semana, y los responsables de informativos, ignorando la imprevisibilidad de un partido de tenis, decidieron creer lo que les decían y, sorprendentemente, no hicieron ninguna previsión para el caso de que no sucediera así, y el partido se prolongara.
Y tenemos que volver de nuevo al sábado pasado, y a las 14.45. La evidencia de que el tenis va a extenderse más allá de la hora de inicio del telediario pone nervioso a Pedro Carreño, su presentador y editor. Se enfada, porque su previsión es la de emitir un informativo completo y comienza a presionar, así nos lo cuentan en Torrespaña, al director de Informativos, José Antonio Álvarez Gundín. Y ambos, al director de TVE, Eladio Jareño, responsable de la emisión.
Nos aseguran en TVE que una decisión de este tipo no se toma sin consultar también con el Presidente de la Corporación, José Antonio Sánchez, pero este extremo no hemos podido confirmarlo. En cualquier caso, Jareño, de cuyo perfil ya hemos informado repetidamente en ELPLURAL.COM, toma la decisión de suspender la transmisión del partido, que no podía emitirse en ningún otro canal (Teledeportes estaba ocupado por la retransmisión del Giro), y una vez ya iniciado el telediario, de incluir en una pequeña pantalla el final del Nadal-Murray
¿Qué habría pasado con una alcaldesa del PP en Madrid?
Para que el desastre ya fuera completo, el contrato, ya sin español, obligó a que este domingo se emitiera la final, entre Murray y Djokovic, con un resultado de audiencia que no llegó al 7%.
La pregunta que se plantean en Torrespaña es si en TVE hubieran estado tan dispuestos a cortar el partido, cuya emisión comenzó a gestionarse hace tiempo, cuando aún el ayuntamiento de Madrid estaba en manos del PP, y no como ahora, con una alcaldesa de Ahora Podemos al frente de la ciudad.