El anuncio del fin de 'Sálvame' ha revolucionado el mundo de la televisión. Con el paso de los días, se ha confirmado la intención de Mediaset de eliminar el mencionado programa y dejar las tardes en manos de Ana Rosa Quintana. Una operación que no solo atendería a razones comunicativas, puesto que la cadena pretende dar un giro aun mayor a la derecha. Un nuevo rumbo en el que Jorge Javier Vázquez, votante socialista confeso, y compañía no entraban en los planes.
El plan de Mediaset, ya ha sido censurado, incluso, por el Gobierno. En este sentido, este sábado el periódico 'El País' ha publicado un reportaje sobre cómo se vivió desde dentro de Sálvame el final del programa. Un texto periodístico en la que destacan especialmente las declaraciones que Belén Esteban hizo a una persona de “su estricta confianza” el lunes 8 de mayo, tres días después de que se confirmara el final del programa: “Todo esto es una maniobra política para que la derecha gobierno y yo soy muy leal a mi empresa y una tía que va de frente”. Unas declaraciones bastante reveladores y que confirman la intención de Mediaset de virar a la derecha.
Sin embargo, las palabras de Esteban, una de las colaboradoras más míticas del programa y persona de máxima confianza de Jorge Javier Vázquez, no solo se limitaban a eso, sino que esta también dejaba caer que detrás de esta operación de Mediaset podría encontrarse la misma presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “No pienso volver a votar a Ayuso, lo tengo claro”, confesaba la colaboradora.
En este sentido, cabe recordar que cuando Ayuso y José Luis Martínez-Almeida llegaron al poder, Esteban confesó su afinidad con ellos. Sin embargo, con el paso del tiempo, y especialmente a raíz de las políticas de privatización de la sanidad del Partido Popular, esta había ido perdiendo esa afinidad con los dirigentes populares.
Las declaraciones de Belén Esteban, como era de esperar, no han tardado en viralizarse. De hecho, el propio Jorge Javier Vázquez se ha hecho eco de la noticia de El País, escribiendo el siguiente mensaje en su cuenta de Twitter: “Que dice Belén Esteban que después de todo esto no va a votar a Ayuso. No, si al final hay vuelco en las elecciones”.
Que dice Belén Esteban que después de todo esto no va a votar a Ayuso. No, si al final hay vuelco en las elecciones. https://t.co/QsIROio5hE
— Jorge Javier Vázquez (@jjaviervazquez) May 13, 2023
Oda a 'Sálvame', el programa que lo cambió todo
'Sálvame' es uno de los programas más consolidados de la televisión española debido a su largo recorrido, que se remonta al 2009 y que se ha mantenido hasta la fecha, y a todos los rostros conocidos que lo encabezan y que han saltado a la fama gracias a su proyección, tales como su presentador, Jorge Javier Vázquez, como multitud de sus colaboradores, entre ellos Belén Esteban, Kiko Matamoros o Lydia Lozano, entre muchos más.
En sus inicios, la audiencia fue abrumadora pese a su escaso presupuesto. Fue el momento en el que se convirtió en un referente sobre la comunicación y las informaciones sobre el corazón y la prensa rosa con un característico toque de ironía y sátira que lo ha acompañado durante las décadas que ha permanecido en antena. Para el recuerdo quedan todos los momentazos que ya son historia de nuestra pequeña pantalla.
En los últimos años, y especialmente durante los últimos meses, el programa ha sufrido graves declives de audiencia que, en numerosas ocasiones, ha puesto en jaque sus emisiones, así como sus contenidos y su estancia en la parrilla de Telecinco. Durante este último periodo, han sido varias las polémicas que le han rodeado, como la abrupta salida de uno de sus rostros más reconocidos, Paz Padilla, por su desencuentro con Belén Esteban con motivo de las vacunas de la covid-19; la también salida inesperada de la presentadora Carlota Corredera tras trece años ligada al espacio y, una de las tragedias más impactantes y dolorosas para la casa televisiva, el fallecimiento de Mila Ximénez.
Una de las últimas controversias también fue el impulso del ya famoso Código Ético con el que, por primera vez, todos sus actores principales tenían prohibido “emitir opiniones, preferencias o comentarios políticos” durante la emisión del programa, además de “atacar o criticar” a uno de los compañeros del mismo espacio por alguna discrepancia. No obstante, es necesario destacar que el espacio de La Fábrica de la Tele gozaba del beneplácito de la dirección para mencionar a determinadas personas, como contamos en exclusiva desde ElPlural.com.